Linkedin

Gestión para la prevención y atención de riesgos

May 28, 2024

La gestión de los riesgos en materia de HSE (seguridad industrial y de procesos, salud ocupacional, medio ambiente) son parte de las responsabilidades de la dirección y una parte integral de todos los procesos de la organización, para la toma de decisiones, es dinámica, reiterativa y receptiva al cambio; de acuerdo con el contexto operativo de la organización. 

La gestión de riesgos en Ecopetrol realiza un despliegue jerárquico de elementos y procedimientos con el fin de asegurar la eficacia de las barreras de prevención y mitigación establecidas, compensar desviaciones operativas y fallas potenciales de los componentes de los sistemas; mantener la confiabilidad de las medidas ante la ocurrencia de eventos no deseados; y proteger a las personas, el medio ambiente, la infraestructura y la imagen corporativa. 

Todos los peligros de una instalación, proceso o actividad se identifican y listan, y se establecen sus fuentes y las consecuencias ante su eventual liberación; posteriormente se valora el riesgo de materialización del evento peligroso, utilizando la matriz de valoración de riesgos RAM. El resultado de dicho ejercicio permite identificar y jerarquizar los escenarios de interés, los cuales son objeto de seguimiento en la gestión de riesgos en Ecopetrol. 

La alta dirección rinde cuenta por la gestión del riesgo, mientras que los responsables de la supervisión se encargan de: asegurar el conocimiento de los peligros, amenazas y riesgos; reconocer y comprender los riesgos que pueden desviar a la organización del 

cumplimiento de sus objetivos; y asegurar que los sistemas de gestión se implementen y operen eficazmente; asegurar que el riesgo permanezca en el rango y valor definido por la organización como tolerable o plenamente aceptable; asegurar proceso de información y comunicación de manera apropiada. 

En la seguridad personal, los peligros están presentes en todas nuestras actividades, por lo que en primera instancia se deben identificar los diferentes tipos de peligros (Eléctricos, locativos, químicos, físicos, entre otros) y la fuente de los peligros que pueden estar en las personas, la actividad, el ambiente de trabajo, las herramientas y equipos, y/o los materiales. 

Una vez conocidos los peligros y los riesgos, se procede al tratamiento de los riesgos, que puede ser evitarlo, aceptarlo, reducirlo o transferirlo, luego se valora el riesgo y, por último, se establecen los controles o barreras. A continuación, se muestran los tipos de controles. 

Complementary Content
${loading}