Feb 28, 2024
El Portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible viabiliza la implementación de la Estrategia de Gestión Integral del Territorio con inversiones en sus tres componentes misionales. La inversión ejecutada en el 2024, para cada uno de estos componentes, se detalla a continuación:
Tabla. Inversiones por componente misional Ecopetrol 2024
(Millones de pesos)
Componente misional |
Valor Inversión Estratégica |
Valor Inversión Obligatoria |
Valor Total |
---|---|---|---|
Relacionamiento |
$ 22.044 |
$ 8.602 |
$ 30.646 |
Generación de valor Social |
$ 242.788 |
$ 23.454 |
$ 266.242 |
Total |
$ 264.832 |
$ 32.056 |
$ 296.888 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Nota: Adicionalmente para la vigencia 2024 se ejecutaron $360 millones de pesos en patrocinios (commercial initiatives).
En el 2024 se ejecutaron proyectos e iniciativas de inversión social y relacionamiento (estratégica/voluntaria y obligatoria) por $ 296.888 millones de pesos (Ver gráfica).
Gráfica. Ejecución inversión social y relacionamiento Ecopetrol 2017 a 2024
(Millones de pesos)
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
La inversión estratégica (voluntaria) y obligatoria ejecutada durante 2024 se clasifica dentro de las siguientes líneas de inversión y otras inversiones (Ver gráfica), generando impacto en diferentes dimensiones del desarrollo local de los territorios (Ver tabla).
Gráfica. Inversión social y relacionamiento Ecopetrol 2024
(Millones de pesos)
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Tabla. Resultados Ecopetrol 2024 por líneas de inversión social y relacionamiento
Líneas de inversión |
Resultados |
---|---|
1. Educación, Deporte y Salud (Ecopetrol Educa) |
Estudiantes beneficiados: 93.355 Beneficiarios (Salud): 36.901 |
2. Desarrollo Rural Inclusivo (Ecopetrol al Campo) |
Pequeños y medianos productores: 3.142 |
3. Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (Ecopetrol Emprende) |
No. beneficiarios: 4.672 |
4. Infraestructura pública y comunitaria. (Ecopetrol Construye) |
Km. vía intervenidos: 65,14 No. estructuras construidas: 7 No. infraestructuras intervenidas: 38 |
5. Servicios públicos (Ecopetrol agua y vida y Ecopetrol conecta) |
Agua No. beneficiarios: 246.000 Gas No. usuarios conectados: 9.803 |
Relacionamiento – Fortalecimiento institucional y comunitario |
No. Beneficiarios: 88.869 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
La inversión estratégica de Ecopetrol se construye identificando oportunidades de aporte al desarrollo territorial en el marco de las líneas de inversión social definidas. Los proyectos e iniciativas se priorizan en consulta con los grupos de interés (gobiernos nacional, departamental y local, sociedad y comunidad), se formulan y estructuran de manera rigurosa como parte integral de los planes de gestión integral del territorio de la empresa para viabilizar las operaciones.
Por otra parte, la inversión obligatoria está conformada por aquellas inversiones que Ecopetrol realiza y que permiten dar cumplimiento a las obligaciones sociales, contenidas en los contratos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH e impuestas por las autoridades ambientales como parte de los procesos de otorgamiento de permisos y licencias, y otras obligaciones, como las derivadas de los procesos para garantizar el derecho a la consulta previa, las cuales se ejecutan no sólo para cumplir requisitos legales sino también como oportunidades para contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas del territorio.
Con respecto al año anterior, en 2024 se presentó un incremento del 44% en la línea de inversión de Infraestructura Pública y Comunitaria con una inversión de $137.897 millones de pesos, donde se resalta el proyecto Vía Rubiales a Puerto Gaitán - Acuerdo 1 con una ejecución de $21.476 millones de pesos para la regional Orinoquía; y en la línea de Fortalecimiento institucional y comunitario se presentó un incremento del 32% con una inversión de $30.646 millones de pesos de la cual se resalta el proyecto Planeación estratégica ASOUNUMA en Puerto Gaitán (Meta) con una ejecución de $1.653 millones de pesos para la regional Orinoquía.
De las inversiones distribuidas por regional, se resaltan las inversiones en la regional Orinoquía con la ejecución de más de 112.000 millones de pesos, principalmente a través de los proyectos Vía Rubiales a Puerto Gaitán - Acuerdo 1 con una ejecución de $21.476 millones de pesos, el proyecto Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta – FAO Fase 2 con una ejecución de $15.462 millones de pesos y el proyecto Mejoramiento vía El Turuy, municipio Castilla La Nueva (Meta) con una ejecución de $14.353 millones de pesos. Adicionalmente, se destaca la regional Central con la ejecución de más de $74.000 millones de pesos, principalmente a través del proyecto Construcción Mercado Gastronómico "Mirador del Río", Distrito de Barrancabermeja (Santander) con una ejecución de $11.128 millones de pesos. Así mismo, de destaca la regional Piedemonte con la ejecución de más de $ 52.000 millones de pesos, principalmente a través de los proyectos Mejoramiento a nivel de placa huella de la vía terciaria Visinaca (Fase I) Tauramena (Casanare) con una ejecución de $ 4.427 millones de pesos y la Construcción Centro de Pensamiento Intercultural U´WA, Cubará (Boyacá) con una ejecución de $4.122 millones de pesos. (Ver gráfica).
Gráfica. Vista regional de inversión social y relacionamiento Ecopetrol 2024
(Millones de pesos)
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Tabla. Inversión social y de relacionamiento voluntaria y obligatoria por región Ecopetrol 2024
(Pesos)
Región |
Inversión social y de relacionamiento voluntaria |
Inversión social y de relacionamiento obligatoria |
Total inversión social y de relacionamiento |
---|---|---|---|
Andina Sur Pacífico |
$ 15.794 |
$ 4.042 |
$ 19.837 |
Caribe |
$ 14.609 |
$ 704 |
$ 15.313 |
Central |
$ 67.625 |
$ 6.485 |
$ 74.110 |
Corporativo |
$ 22.943 |
$ 0 |
$ 22.943 |
Orinoquía |
$ 105.900 |
$ 6.695 |
$ 112.595 |
Piedemonte |
$ 37.961 |
$ 14.131 |
$ 52.092 |
Total general |
$ 264.832 |
$ 32.056 |
$ 296.888 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Los recursos ejecutados por Ecopetrol en 2024 bajo el mecanismo de obras por impuestos ascienden a $ 78.124 millones de pesos principalmente en las líneas de inversión de Infraestructura Pública y Comunitaria y Educación, Deporte y Salud, resaltando los proyectos Mejoramiento de la vía Flor Amarillo, Pueblo Sucio, municipio de Tame (Arauca), con una ejecución de $ 23.873 millones de pesos y el proyecto Dotación básica para mejorar el ambiente escolar y la calidad educativa en las sedes educativas rurales oficiales focalizadas del departamento de Bolívar, con una ejecución de $ 7.786 millones de pesos, estos proyectos, en conjunto, representan el 41% del valor total de la ejecución de recursos de este mecanismo en 2024.
Gráfica. Ejecución obras por impuestos por línea de inversión Ecopetrol 2024
(Millones de pesos)
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Tabla. Resultados Ecopetrol 2024 de obras por impuestos
Línea de inversión |
Resultados 2024 |
---|---|
Educación, Deporte y Salud |
No. Estudiantes beneficiados: 15.793 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Las inversiones realizadas a través de los PBC representan una contribución directa de las empresas del sector de hidrocarburos mediante la inversión social sostenible, derivada de los contratos y convenios de exploración, producción y evaluación técnica suscritos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
En cumplimiento de esta obligación contractual de los PBC, Ecopetrol ha formulado proyectos de inversión social concertados con las comunidades, alineados con las políticas sociales del Estado y tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por el gobierno nacional a través del CONPES 3918 del 15 de marzo de 2018, así como los Indicadores de Medición de Pobreza (IMP).
Actualmente se han gestionado por parte de la Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, 31 Programas en Beneficio a las comunidades con contratos con Anexos D, F y único. A continuación, se presenta el detalle del estado de estos PBC:
Estado de los PBC con anexo aprobados por la ANH |
Número de PBC aprobados |
Número de Proyectos |
Monto de PBC aprobado por la ANH (millones) |
---|---|---|---|
En ejecución |
20 |
70 |
$78.669,59 |
Cerrados ante la autoridad |
5 |
38 |
$2.577,92 |
En formulación y análisis (incluye el valor los PBC PDM 2024 y Farallones, e n proceso de aprobación por parte de la ANH) |
6 |
9 |
$6.692,48 |
Total |
31 |
117 |
87.939,99 |
Esta inversión social obligatoria se está realizando en 15 municipios y los proyectos aprobados, impactan principalmente los siguientes ODS:
ODS PRINCIPALES IMPACTADAS |
PROYECTOS |
---|---|
Trabajo decente y crecimiento económico de las familias
|
El 18.8% corresponde a los proyectos de fortalecimiento a la producción |
Alianzas para lograr los objetivos |
El 17% corresponde a los proyectos de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal- JAC. |
Ciudades y comunidades sostenibles
|
El 14.5% corresponde a los proyectos de construcciones viales, mejoramientos de Instituciones Educativas, adecuaciones de infraestructura. |
Para la definición de estos proyectos, se llevaron a cabo procesos de participación ciudadana y concertación entre las comunidades y la empresa. Este proceso permitió identificar necesidades y priorizar inversión social con el objetivo de beneficiar a las 47.144 personas en los departamentos de Casanare, Meta, Guajira, Santander, Cesar, Putumayo, Cundinamarca, Antioquia y Huila.
Proceso de participación ciudadana Regional central- 2024Además de los PBC con Anexo, se contemplan otros dos tipos de PBC (Términos y Condiciones, y el Acuerdo 5 de 2011) y aunque esta inversión social es de carácter obligatorio a nivel contractual, el monto correspondiente es definido por el operador.
De acuerdo con lo anterior, a continuación, se detalla el valor total acumulado hasta 2024 para todos los tipos de PBC, desglosado por región:
En 2024, se causó en PBC un total de $ 16.562 millones de pesos destinados a proyectos orientados al fomento del desarrollo sostenible. En este marco, Ecopetrol articula y genera sinergias entre las inversiones sociales de carácter obligatorio, como los PBC, y las inversiones estratégicas de carácter voluntario. Con ello promueve y facilita la integración de mecanismos y fuentes de inversión social disponibles, en colaboración con los gobiernos locales y nacionales, para maximizar el impacto de estos proyectos en las comunidades ubicadas en las áreas de influencia de la empresa.
Tabla. Monto de PBC causados en 2024 por regional
Regional |
Valor causado a 2024 (Millones de pesos) |
---|---|
Andina Sur Pacífico |
$ 637 |
Caribe |
$ 309 |
Central |
$ 5.073 |
Orinoquía |
$ 2.516 |
Piedemonte |
$ 8.027 |
Total |
$ 16.562 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Planeación y Seguimiento Territorial y HSE
Nota: El monto de $ 16.562 incluye el valor causado a diciembre 2024, de la totalidad de la inversión social obligatoria reportados por las regionales (PBC con Anexo y Términos y condiciones).
Entre los principales proyectos de PBC con anexo que avanzaron en su ejecución en 2024 se destacan: En la Jefatura central; el mejoramiento y adecuación de la Institución Educativa (IE) San Pedro Claver Km-16, Sede D Escuela Rural García Cadena, y la adecuación y mejoramiento del polideportivo en el corregimiento de Campo Duro, en el municipio de Puerto Wilches (Santander). También se llevó a cabo la construcción y dotación de un salón comunal en la vereda Tisquirama, municipio de San Martín (Cesar), y la dotación de mobiliario para la IE El Cairo, Sede La Granja, y la IE Agropecuaria Los Ángeles, sedes Montecristo, El Silencio y Tisquirama. Asimismo, se apoyó a las Juntas de Acción Comunal (JAC) de las veredas La Granja, Montecristo y El Silencio, en el municipio de San Martín (Cesar), En la Jefatura Andina Sur Pacifico Fortalecimiento de la Producción Agropecuaria a escala familiar, Construcción y mejoramiento de vías ancestrales. En la jefatura Caribe fortalecimiento a la gestión organizativa de asociación de pescadores de Dibulla y Riohacha. Y en la Jefatura Orinoquia mejoramiento de la infraestructura vial de la vereda san Antonio.