Linkedin

Principales programas en Salud Ocupacional en Ecopetrol S.A.

May 22, 2024

Actividades de acompañamiento en salud ocupacional al programa de SosTECnibilidad:

Operaciones Seguras, Sanas y Sostenibles

i. Incorporación de estándares de Higiene Industrial y Ergonomía en Proyectos y Nuevas Instalaciones:  Incorporación de estándares de Higiene Industrial y Ergonomía en Proyectos y Nuevas Instalaciones:

El propósito de esta actividad es asegurar la incorporación de estándares de higiene industrial y ergonomía en todas las fases de maduración de los proyectos previa priorización de estos y que se gestionen en el Grupo Ecopetrol.  

El análisis técnico de ergonomía e higiene industrial en proyectos se fundamenta en el control de la incertidumbre y la anticipación de los efectos (principalmente los negativos) de la variabilidad de un sistema de trabajo.  

En 2023 el Departamento de Salud Ocupacional, realizó asesoría técnica a los siguientes proyectos en procura de asegurar el cumplimiento de estándares de higiene industrial y ergonomía. El gráfico 1 muestra el acompañamiento realizado a los proyectos.  

Gráfico 1 Proyectos acompañados 2023 

Consideraciones del acompañamiento en Higiene Industrial y Ergonomía. 

  • Acompañamiento de Ergonomía al proyecto de Confiabilidad del Sistema de Agua de calderas en la U031 de la Refinería de Cartagena, en las etapas de pre - arranque (90%) y Revisión proyecto finalizado 1 año (100%). 

  • Revisión de ingeniería básica al proyecto de Modernización de Talleres de la Gerencia de Refinería de Cartagena. 

  • Acompañamiento de Ergonomía al proyecto de plantas solares, para la disminución de riesgos identificados en las tareas de armado de tornillería, armado de cama solar e instalación de paneleria. 

  • Acompañamiento del proyecto U107 en GRC, con la revisión del 60%, con observaciones técnicas relacionados con puente grúa y plataformas/pasarelas de circulación. 

  • Acompañamiento permanente en Ergonomía al proyecto de salvaguardas de 12 hornos en la Refinería de Barrancabermeja. 

Gráfica 2: Acompañamiento a proyectos – Revisión de ingeniería básica 

  • La Ingeniería del Laboratorio va en Ingeniería Detallada y se está en proceso de verificación de cumplimiento de estándares HVAC de laboratorio. Avance del 100% 

  • El proyecto Línea Base de calidad de combustible: el acompañamiento de este tiene un avance del 40%. 

  • El proyecto Azufre II y Azufre III iniciamos asesoría técnica para incorporación de normas y estándares de higiene y ergonomía en la fase final de ingeniería detallada.  Ingeniería Detallada Avance del 100%. Pendiente la verificación de las intervenciones para mejorar el nivel de ruido. 

Gráfica 3 Izq.  Imagen model review en 3D / Der. Imagen de la zona analizada en revisión pre-arranque, donde se observa el ajuste de la altura de la brida para el ingreso y extracción de la canastilla del filtro

ii.    Indicador Control de Nivel de Riesgo

Este indicador contribuye a gestionar de manera proactiva el riesgo ocupacional en los ambientes de trabajo y a prevenir la ocurrencia de enfermedades laborales, al evaluar el impacto de los planes de intervención establecidos para agentes químicos, físicos y ergonómicos.
El Indicador de Control de Nivel de Riesgo incluye oficios en nivel de intervención de riesgos físicos, químicos y ergonómicos. El propósito es acompañar desde el Departamento de Salud Ocupacional a las áreas, en la gestión de dichos riesgos, con el objeto de eliminarlos o disminuirlos.
En 2023 se incluyeron en el indicador 29 oficios con niveles de riesgo Muy Alto, Alto o Medio en condiciones de higiene industrial o ergonomía, tal como se muestra a continuación:

Para la Vicepresidencia De Refinación Y Procesos Industriales 12 oficios distribuidos de la siguiente manera:
 

VRP

   
   

Desaguador Casa Bombas 5

   

Mecánico en actividad en ventiladores torres enfriadoras.

   

Operador de Reacción

 

GRB

Operador Planta Ácido

   

Soldador de Campo

   

Soldador de taller

   

Técnico Mecánico equipo automotor

     
   

Analista De Laboratorio Área HF

   

Operador de Campo PFO - Sección VRU

 

GRC

Operador de Corte

   

Operador De Planta PCQ  Cracking

 

 

 

   

Técnico de Operaciones grúa

Para el Centro de Innovación y Tecnología - Instituto Colombiano del Petróleo 3 oficios:

 

VTI

   
 

ICP

Analista Geoquímica

 

Analista Lodos de Perforación y Cementos

 

Operador Planta Piloto I

 

 

Para la Vicepresidencia de Upstream 14 Oficios distribuidos de la siguiente manera:

VPU

   
 

VPI

Operador De Planta Fase I Floreña

   

Técnico Crudo Estación Cupiagua

     
 

VRC

Mantenedor de Subsuelo- Operador de subsuelo

   

Operador Planta De Gas - Estación Sardinata

     
 

VRO

Operador de recibo y entrega de hidrocarburos

   

Recorredor de Patio Castilla 2

     
 

VAO/GOR

Operador Batería 2

   

Operador combustible PAD 7 CCY

 

 

 
 

 

Operador Batería Pía

   

Operador De Batería Caribe

 

VAO/GPA

Operador de batería Churuyaco

   

Operador de Batería Mansoya

   

Operador De Subsuelo (Slickline)

   

Recorredor de Inyección - Operador de planta Dina

 

A corte de diciembre de 2023, se logró la disminución o eliminación de los factores de riesgos higiénicos y ergonómicos, en todos los oficios objeto de intervención, planeados para dicha vigencia.

Ejemplos de intervenciones a condiciones de ergonomía a oficios en control de nivel de riesgo

Gráfico 5  Imagen izq. Arriba - Técnico de operaciones grúa GRC/Imagen Der. Arriba – Recorredor de patio Castilla 2. Imagen izq. Abajo – Operador Batería 2 VAO/Imagen Der. Abajo – Batería Caribe VAO

iii.    Cierre de Brechas en Instalaciones Existentes:

a.     Ergonomía: Estrategia de SosTECnibilidad
Las actividades planeadas para 2023 que se describen a continuación tuvieron un cumplimento del 100%.

1.    Socialización de Resultados a las unidades de negocio y definición por priorización de las acciones de intervención (Válvulas, cuartos de control y herramientas) 
2.    Definición de propuestas de intervención e incorporación en el ejercicio presupuestal 2024 de cada unidad de negocio
3.    Acompañamiento a la implementación de acciones de intervención por prioridad en la vigencia 2023
 

Dependencia

Plan de trabajo 2023

GRC

GRC definió dos proyectos generales (incluye los 11 departamentos) uno para Hito de Válvulas y otro para Equipos y Herramientas

Para Hito de Válvulas se definió un cumplimiento del 20% para 2023 lo que equivale a 20 válvulas críticas las cuales, según el diagnóstico inicial, se encuentran distribuidas en 9 Departamentos.

GRB

Se definieron 2 intervenciones transversales, una destinada al diseño de extensiones para válvulas con volante horizontal y otra destinada al diseño de una escalera móvil para el alcance de válvulas en plan de trabajo altos.

Se definieron 40 intervenciones a casos de válvulas priorizadas en nivel de riesgo alto y muy alto pertenecientes a 8 departamentos

Para el caso de los cuartos de control se realiza una intervención destinada a la evaluación de las sillas.

VRO

Se definió para la Gerencia Apiay la intervención en los 3 cuartos de control.

Para la Gerencia Castilla, la intervención de 9 válvulas priorizadas

En Chichimene la intervención de 3 válvulas priorizadas.

VPI

Se definió la intervención de las válvulas priorizadas, en Cusiana (área de turbinas)

VAO

Se valida la información en válvulas y cuartos de control para Huila, Putumayo y Rubiales

Gráfico 6  Acompañamiento en etapa de diseño conceptual

Gráfico 7  Extensiones instaladas en áreas GRB

b.    Higiene Industrial – Estrategia de SosTECnibilidad
Las actividades planeadas para 2023 que se describen a continuación tuvieron un cumplimento del 100%:
Definición de criterios de priorización para intervención de tomamuestras de proceso y tanques de almacenamiento.


1.    Se realizó la definición de criterios de priorización para intervención de tomamuestras de proceso y tanques de almacenamiento.
2.    Basado en los criterios del punto anterior, se realiza el ejercicio de priorización de tomamuestras de proceso y tanques de almacenamiento con las unidades de negocio.
3.    Definición por parte de las Unidades de Negocio de los Planes de Intervención para cierre de brechas en tomamuestras de proceso y medición hermética de tanques de almacenamiento.
 

II.    Factores Humanos 

La estrategia del Dpto. de Salud Ocupacional 2023-2040 definió establecer las directrices, lineamientos y requisitos para la implementación de los factores humanos en las etapas de incorporación, operación y mantenimiento de los sistemas industriales y no industriales en Ecopetrol S.A.
Las disciplinas enmarcadas en factores humanos y sus herramientas, permiten la gestión de los riesgos asociados al humano (el trabajador) teniendo en cuenta las tres dimensiones, tarea, humano y organización así:


•    La tarea (lo que tienen que hacer las personas)
•    El individuo y sus competencias (quien hace la tarea) 
•    La organización y sus atributos (dónde, para qué hace la tarea)

Los Factores Humanos en Ecopetrol deben ser incorporados en los procesos de la organización teniendo en cuenta la interacción de los Trabajadores (humanos) con dichos procesos (oficios o tareas). La activación de la estrategia de Factores Humanos sigue la siguiente ruta de acción según la clasificación así:

1.    Instalaciones existentes: Verificación de condiciones existentes en áreas con monitoreos previos o identificadas como de interés para la gestión de Salud Ocupacional
2.    Modificación de instalaciones: Proyectos de adecuaciones o modificaciones que alteren la operación (interacción entre el sistema y el humano) en menos de un 60 % de los proyectos.
3.    Proyectos nuevos: Proyectos de adecuaciones o modificaciones o instalaciones nuevas que alteren la operación (interacción entre el sistema y el humano) en más de un 60 %.

La estrategia compone el proceso por el cual se definen las actividades a ejecutar dentro de las etapas de EVALUACIÓN, SELECCIÓN, DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN de la aplicación de los Factores Humanos en la Organización. En la Figura a continuación, se resumen dichas actividades:


III.    Habilidades Cognitivas – RASA (Respuesta Anticipada a Situaciones Anormales)


El Departamento de Salud Ocupacional de Ecopetrol ve la importancia de entrenar a los funcionarios en habilidades cognitivas en el entorno laboral, donde la complejidad de las tareas y la rapidez con la que evolucionan las demandas profesionales son constantes. Estas habilidades no solo potencian la capacidad de procesamiento de información, memoria y toma de decisiones, sino que también mejoran la resolución de problemas y la adaptabilidad frente a cambios inesperados. Además, al invertir en el desarrollo de estas habilidades cognitivas, el Departamento de Salud Ocupacional entiende que está fortaleciendo la capacidad de sus funcionarios para enfrentar desafíos complejos, promoviendo un ambiente laboral más eficiente y sostenible a largo plazo.

Por tal razón se da continuidad con el proyecto de Factores Humanos y Habilidades Cognitivas para el 2023, en donde se realizan los siguientes avances: 

Gráfica 9: RASA (Respuesta Anticipada a Situaciones Anormales)

Según el alcance proyectado en cada una de las dependencias, se presenta la siguiente cobertura en cada una las fases: 

Dependencia

Oficio

# total de funcionarios

Fase I

# total de funcionarios

Fase II

# total de funcionarios

Fase III

# total de funcionarios

Fase IV

# total de funcionarios

GRC

Administradores de contrato

9

Sensibilizados

9

Aplicación Prueba Cognifit

9

Retro- alimentación
Individual

9

Entrenamiento

8

Supervisores/ Jefes de turno

56

56

53

45

34

Jefes de Departamento/        Gerentes

34

18

30

20

18

Tableristas

117

NA

NA

NA

98

VAB

Administradores de Contrato

15

15

13

10

NA

GRB

Tableristas

60

60

NA

NA

NA

Total

291

 

158

 

105

 

84

 

158

IV.    Acompañamiento de Salud Ocupacional para la modalidad de Teletrabajo 


El Departamento de Salud Ocupacional estableció una estrategia de acompañamiento a los funcionarios en modalidad de teletrabajo, con el fin de identificar las condiciones de riesgo y establecer su tratamiento.
La estrategia establece una evaluación inicial de puestos de teletrabajo por parte de especialistas en ergonomía con los siguientes propósitos:


•    Suministrar las recomendaciones básicas para mejorar la estación de trabajo de manera inmediata.
•    Generar un informe con las recomendaciones para asegurar un puesto de trabajo adecuado para las actividades del teletrabajador.

Al cierre de 2023 se logró el acompañamiento y asesoría al 99,4 de los teletrabajadores de Ecopetrol S.A. a nivel nacional: 

Gráfica 10 Cumplimiento en la evaluación de puestos de trabajo de teletrabajo

La estrategia contempla una segunda evaluación para verificar que el teletrabajador haya implementado de manera adecuada recomendaciones generadas en la evaluación inicial. Esta verificación de los puestos de teletrabajo tiene los siguientes propósitos:

  • Verificar la implementación exitosa de las recomendaciones dadas inicialmente para el ajuste del puesto de trabajo.
  • Ajuste final del teletrabajador frente a sus elementos de trabajo

Al cierre de 2023 se logró una cobertura de verificación de puestos de trabajo en teletrabajadores del 96.8%.

Gráfica 11 Cumplimiento en la verificación de las adecuaciones de los puestos de trabajo de teletrabajo

V. Gestión del Riesgo Psicosocial y Salud Mental

Evaluación de Factores Psicosociales: Los factores psicosociales, la salud mental y emocional constituyen un factor fundamental en el bienestar de los seres humanos, por ello en Ecopetrol es una prioridad y dentro de los hitos planteados para la vigencia 2023 en dicha temática, estaba terminar con la actualización del diagnóstico de factores de riesgo Psicosociales. Teniendo en cuenta los criterios de inclusión para esta evaluación y la voluntariedad en la participación de acuerdo con la norma la población objetivo eran 9.301 personas logrando una cobertura de 7.465, correspondiente al 80% de la población definida.  Con relación al a las áreas de valoración se identifican factores intralaborales, extralaborales y percepción de estrés, obteniendo los siguientes resultados en los cuestionarios para la organización en general, mostrando un porcentaje significativo de favorabilidad, frente a la prioridad de intervención.

Gráfica 12 Resultados cuestionarios evaluación factor psicosocial Ecopetrol S.A. ciclo 2022-2023

  • Intervenciones en Liderazgo Saludable: Esta estrategia se viene desarrollando como otro de los pilares de gestión en la temática psicosocial y de salud mental, buscando apoyar a los líderes en el fortalecimiento de sus recursos individuales, a fin de generar herramientas que favorezcan su gestión y el mejoramiento de sus habilidades blandas. Se cubrió una población de 490 líderes en el 2023. Adicionalmente se inició el proceso de formación de los líderes desde la práctica del neuroliderazgo, esta actividad se inició con los líderes de Cartagena y está orientada a brindar herramientas para liderar de manera efectiva, basado en el conocimiento del cerebro y cómo funciona; el líder buscará comprender cada cerebro y, a partir de ahí, promoverá las acciones deseables en cada uno de los trabajadores, deberán ser capaces de interpretar correctamente las señales y construir sus respuestas con el objetivo de favorecer unos procesos mentales específicos en sus colaboradores.

  • Intervenciones de Promoción y Prevención - Individuales y Grupales: Con relación a esta línea de la temática se han venido trabajando intervenciones individuales y grupales; en estas últimas se definieron tres temáticas transversales: Salud Mental, Salud Cerebral y Bienestar Social; se desarrollaron 363 talleres con una cobertura de 3.535 trabajadores y en las acciones individuales que incluyen valoración de capacidad de afrontamiento y consejerías psicosociales, se desarrollaron 2.627 actividades.

  • Dentro de los logros en intervenciones grupales se identifica el desarrollo del Programa de Cohesión de equipos y Valores Corporativos, cuyo principal objetivo es fortalecer la capacidad de los miembros de un grupo para trabajar juntos de manera armoniosa y eficaz, compartiendo objetivos comunes, confiando entre sí y colaborando de manera constructiva para lograr equipos cohesionados, para el éxito en el logro de metas y la satisfacción de los miembros del equipo. En esta actividad para la vigencia 2023 participaron 500 trabajadores y se continuará el proceso en el 2024.

  • Comparativo del porcentaje de cumplimiento de los planes de intervención en psicosocial

Gráfica 13 Cumplimiento de planes de intervención de riesgo psicosocial

 

VI Comités de Salud Ocupacional

La Convención Colectiva de Trabajo vigente (2023 - 2026) en su capítulo X: Salud Ocupacional, define el alcance acordado con los sindicatos sobre la gestión en Salud y Seguridad de los trabajadores en Ecopetrol. Tal como lo expresa el artículo 78: “LA SALUD OCUPACIONAL en Ecopetrol S.A. contribuye a desarrollar las potencialidades humanas de la fuerza laboral; promueve, mejora y mantiene la salud física, mental y social de los trabajadores; previene las enfermedades y accidentes ocupacionales. Asimismo, promueve la ubicación del trabajador en ambientes de trabajo acordes con sus condiciones físicas y psicológicas.” y asegura el funcionamiento de los Comités Paritarios Regionales y Locales de Salud Ocupacional. 

Se tienen conformados 12 Comités Paritarios de Salud Ocupacional – COPASOS y 25 Comités Locales de Salud Ocupacional - COLOSOS en toda la Organización con representantes de la administración y de los trabajadores. Los COPASOS, son organismos asesores conformados para promover y vigilar el cumplimiento de los Programas de Salud Ocupacional. Los COLOSOS son escenarios de participación para que los representantes de los trabajadores colaboren en conjunto con la administración, en acciones de promoción, prevención y control de los factores de riesgo ocupacional, con medidas y soluciones que estén a su alcance o, en caso contrario, propongan lo necesario ante las instancias competentes.

El porcentaje de trabajadores representados en COPASOS y COLOSOS es del 100% de la población.

Se llevaron a cabo en 2023 las elecciones de representantes de los trabajadores para 2 COPASOS y 2 COLOSOS que surgieron a partir de la nueva convención colectiva de trabajo para la vigencia 2023-2024.

Complementary Content
${loading}