Linkedin

Consulte aquí nuestros informes y reportes de SosTECnibilidad®

Ver más
Buscador

Generar Valor con SosTECnibilidad® en Ecopetrol es:

El pilar de Generar Valor con SosTECnibilidad®, que hace parte de la Estrategia 2040 “Energía que Transforma”, gestiona la agenda de sostenibilidad de Ecopetrol, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la generación de valor de la Compañía en sus tres (3) líneas de negocio de manera competitiva, entendiendo los impactos que genera en sus grupos de interés y gestionando los retos y oportunidades que ofrece el entorno en el contexto de la transición energética. 

En Ecopetrol, la SosTECnibilidad® se entiende como “la contribución y generación de operaciones responsables, seguras y eficientes, armonizando el relacionamiento con el medio ambiente y los grupos de interés; bajo un marco de gobierno transparente y ético, haciendo uso de la tecnología para el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros”.  

La “TEC” en SosTECnibilidad® se materializa en la agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i), que busca los grandes solucionadores para los retos actuales y futuros en materia social, ambiental y de gobernanza (ASG), a través de conocimiento de vanguardia, innovación aplicada y reinvención digital, renovando procesos y productos con tecnología de punta. 

 

 

Nuestras prioridades: Asuntos Materiales

La materialidad en Ecopetrol es el principio por excelencia, para identificar y priorizar los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) más relevantes para la Compañía, considerando las expectativas cambiantes de sus grupos de interés y del mercado. 

Este resultado apalanca el pilar de Generar Valor con SosTECnibilidad® de la Estrategia 2040, pues permite enfocar los esfuerzos y recursos en la gestión de los asuntos prioritarios (materiales) y realizar una rendición de cuentas efectiva ante los grupos de interés. 

En la última actualización, realizada en 2023, Ecopetrol empleó la metodología de Doble Materialidad, en la que analizó (i) el impacto de la Compañía sobre su entorno y (ii) los riesgos y oportunidades ASG del entorno sobre la Compañía, dando como resultado la definición de cuatro (4) temas transversales y 14 asuntos materiales: 

 

Los asuntos transversales identificados adquieren un carácter estratégico y habilitador de los asuntos materiales. Así, enmarcan y apalancan la gestión de los 14 asuntos materiales, los cuales se encuentran en la misma escala de importancia y prioridad para Ecopetrol. 
 
De cada uno de estos temas materiales, se desprenden unas Hojas de Ruta, que son el instrumento que permite establecer la ambición, metas técnicas y visión tecnológica de cada uno de ellos, así como hacerle seguimiento a sus planes a corto, mediano y largo plazo. De tal manera, los asuntos materiales soportan el pilar de Generar Valor con SosTECnibilidad® de la Estrategia 2040 “Energía que Transforma”.  

Adicionalmente, se desarrolló un análisis para determinar y mapear la relación existente entre los asuntos materiales identificados.  

Esquema de materialidad

En el siguiente diagrama se presenta el tipo de relación que existe entre los diferentes asuntos ASG (muy fuerte, fuerte o media), frente a la naturaleza y las acciones que se desarrollan y gestionan desde cada uno de ellos.

Esta información destaca la importancia de gestionar los elementos de manera integrada, teniendo en cuenta que las acciones desarrolladas en el marco de alguno de los asuntos pueden tener efectos en otro, logrando, por ejemplo, maximizar resultados o lograr eficiencias. 
 

 

Grupos de interés

En 2023, se llevó a cabo la actualización de los grupos de interés de Ecopetrol. Este ejercicio propicia que la Compañía establezca relacionamientos más efectivos, basados en la generación de confianza y el beneficio mutuo, dado que permite un entendimiento efectivo y oportuno no solo de sus intereses, expectativas e inquietudes, sino también de la forma en la que influyen y se ven impactados en el marco de las operaciones de Ecopetrol, lo que al final se transforma en el insumo esencial para el diseño de los planes de relacionamiento que las áreas desarrollan con los grupos de interés.

Para establecer los resultados de la actualización, se revisaron los grupos de interés existentes hasta 2023, así como sus subgrupos y promesas de valor asociados, lo que permitió identificar nuevos actores y priorizarlos para su involucramiento, a partir de los criterios de influencia, dependencia, poder, legitimidad y urgencia, establecidos en la metodología del AA1000 AccountAbility Stakeholder Engagement Standard.

Los grupos y subgrupos de interés de Ecopetrol son:

 

Complementary Content
${loading}