Linkedin

¡Cuidado con los desechos médicos cortopunzantes!

Dec 16, 2023

El material cortopunzante, también conocido como residuo infeccioso o de riesgo biológico, abarca dispositivos médicos como agujas, lancetas, cuchillas, restos de ampolletas, láminas de bisturí o cristalería rota, que pueden producir una lesión o una infección si no se desechan adecuadamente.

Por sus características, pueden penetrar la piel y ocasionar un accidente infeccioso por microorganismos patógenos como bacterias, parásitos, virus y hongos, con el suficiente grado de concentración para producir una enfermedad en personas susceptibles.

Cualquier paciente durante la atención en salud, o aquellos que presentan alguna condición clínica que requiera administración continua de medicamentos en casa o monitorización continua de algún parámetro como la glucosa, pueden producir residuos cortopunzantes. Por esta razón, es fundamental conocer la responsabilidad que implica su correcto desecho.

Conoce al guardián de la seguridad: tu aliado en la disposición de desechos médicos

El guardián de la seguridad es un elemento de trabajo cuyo principal objetivo es proteger a quienes tengan contacto con residuos peligrosos cortopunzantes.

Es un recipiente rígido, hermético y desechable. Se puede adquirir en farmacias o elaborar en casa, con recipientes de uso doméstico. Las siguientes son algunas de sus principales características:

  • Es rígido, desechable, de paredes gruesas a prueba de fugas, liviano, de capacidad no mayor a 3 litros, de polipropileno de alta densidad u otro polímero que no contenga PVC, de tal forma que tenga resistencia a la ruptura y perforación por elementos cortopunzantes.
  • Tiene una tapa ajustable o de rosca, de boca angosta, de tal forma que, al cerrarse, quede completamente hermético. Cuando la hermeticidad del recipiente no pueda ser asegurada, deberá emplearse una solución de peróxido de hidrógeno al 28 %, disolviendo una cantidad suficiente que cubra todo el material cortopunzante, con el fin de inactivarlo antes de desecharlo.
  • Debe cambiarse cada tres meses. El guardián debe ser depositado para su disposición final en los puntos autorizados para estos residuos. Conoce dónde hacerlo en Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/como-y-en-donde-depositar-los-residuos-peligrosos-correctamente

Recomendaciones para utilizar un objeto cortopunzante

Antes:

Ten a la mano todos los elementos que necesites: gasas, algodón o toallitas de alcohol.
Asegúrate de saber cómo funciona el dispositivo, antes de usarlo. Una vez abierto, mantenlo lejos de ti y de otras personas.
Mantén los dedos lejos de la punta del objeto, y nunca vuelvas a tapar ni a doblar el objeto.

Durante:

Ubica el recipiente para desechar material cortopunzante y verifica que tenga suficiente espacio. No debe estar más de dos tercios lleno.
Mantén siempre el recipiente de manera vertical durante su uso.

Después:

  • Deposita siempre el material cortopunzante con la punta hacia abajo. Nunca coloques los dedos o las manos dentro del recipiente.
  • Rotula las etiquetas como “riesgo biológico” y “elemento cortopunzante”, para advertir los desechos peligrosos en su interior.
  • Introduce las agujas en el contenedor para residuos cortopunzantes sin fundas o caperuzas de protección.
  • Cierra y asegura muy bien los contenedores para elementos cortopunzantes, para evitar su apertura. Deposítalos en doble bolsa roja, rotulados con el tipo de residuo, para que puedan ser llevados a la unidad de almacenamiento central.
  • Nunca arrojes objetos cortopunzantes sueltos en el cesto de reciclaje, la basura o el inodoro. El material mal dispuesto puede lastimar al personal de recolección. En tus manos está prevenir accidentes y contribuir al cuidado de los otros. Mira este estudio: https://www.infobae.com/colombia/2023/06/12/recicladores-de-bogota-en-riesgo-estudio-muestra-que-al-menos-110-trabajadores-se-lesionan-diariamente/

 

¿Qué hacer en caso de una lesión con un objeto cortopunzante con residuos contaminados?

Lava la herida con abundante agua y jabón bactericida, permitiendo que sangre libremente.
Reporta el accidente a tu médico de cabecera.

¡Cuidemos nuestra salud y el medio ambiente!

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}