La adolescencia es un periodo de transición que lleva consigo cambios físicos, cognitivos y sociales. Durante esta etapa, siguen madurando las estructuras del cerebro involucradas en las emociones, el juicio, la organización de la conducta y el autocontrol.
Estos cambios no representan hechos problemáticos, pero cuando los adultos de su entorno tienen pocas herramientas para manejar esos matices, como una comunicación pobre o falta de asertividad, dificultades en el control de los límites o normas, pueden aparecer señales desadaptativas o comportamientos problemáticos.
La capacidad de atender las propias necesidades y de llevar a cabo acciones que favorezcan el bienestar es lo que define el concepto de autocuidado.
Educar sobre el autocuidado implica conocer, respetar y aceptar las formas de comportarse y relacionarse de los adolescentes. Evitar juzgar y dejar que se expresen desde sus preocupaciones es tu labor, así como enseñarles la proporción de sus percepciones.
Los entornos y las rutinas son muy importantes en esta etapa, pues son (o no) un apoyo en el proceso de crecimiento. Para crear espacios y entornos seguros, debes procurar un lugar proveedor de escucha, comunicación, armonía y ejemplo.
A medida que los jóvenes crecen, aumenta su actitud crítica y su capacidad de comparar la coherencia de los adultos con sus discursos. Por esta razón, es preciso que realices un trabajo consciente para reconocer tus propios comportamientos y des buen ejemplo.
El autocuidado abarca desde las acciones simples del aseo personal y una alimentación equilibrada hasta la ocupación adecuada del tiempo libre y la realización de actividades de ocio o de socialización con otros pares. Mientras los más activos prefieren los deportes, el baile o las actividades grupales, otros optan por rutinas en solitario o en casa como leer, escuchar música o pasar tiempo en redes sociales.
La adolescencia es una etapa, y los aprendizajes, los hábitos y las costumbres que se construyan en este momento pueden marcar la diferencia en la vida adulta.
En este video, nos cuentan sus rutinas de autocuidado. Haz clic e inspírate.
Recuerda que Ecopetrol te brinda orientación profesional.
Yajaira Carrasco Puello
Psicóloga