Linkedin

¿Sabía que el uso prolongado de audífonos puede afectar su audición? Tome medidas a tiempo y prevenga su pérdida

Sep 26, 2023

En nuestra vida diaria estamos expuestos a diferentes sonidos: ambientales y artificiales, temporales y persistentes, algunos agradables y otros no tanto. Especialmente en las grandes ciudades, la contaminación auditiva es una realidad que impacta nuestro bienestar y calidad de vida. Por esta razón, debemos ser conscientes de la importancia de cuidar nuestros oídos.

La percepción del sonido se da desde la concepción. Aproximadamente desde la semana 27 de gestación, detectamos sonidos, y es ese mismo momento en el que los identificamos para llevar a nuestra memoria las maravillas del ambiente exterior, ritmos musicales y la voz de las personas que amamos, marcando con ello el inicio de la comunicación.

El uso de dispositivos como computadores, celulares, tabletas, entre otros, ha provocado un incremento desmedido en el uso de audífonos para escuchar música, atender videollamadas, clases o videojuegos en línea, hecho que puede afectar la salud y producir enfermedades por daño auditivo como hipoacusias, sordera, acúfenos o zumbidos.

 

Aunque los audífonos parecen ser un accesorio ideal, su uso prolongado a altos volúmenes puede generar riesgos auditivos. La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 1.000 millones de personas entre los 12 y los 35 años de edad estarán en riesgo de perder audición por sus hábitos cotidianos.

Los expertos recomiendan que, independientemente de los audífonos que se usen, se escuchen a un volumen no superior del 60 % de su intensidad, sin exceder 60 minutos continuos o 120 minutos al día. El National Institute on Deafness and Other Communication Disorders recomienda “evitar sonidos que sean ‘demasiado altos’, que estén ‘demasiado cerca’ o que duren ‘demasiado tiempo’”. Esto, con el objetivo de ofrecer un descanso a los oídos.

La mayoría de los problemas auditivos puede evitarse con buenos hábitos auditivos, controles médicos y exámenes periódicos, para detectar pérdidas de audición en etapas tempranas y tomar las medidas necesarias para demorar su progreso. Cuando el problema ya está, no hay mucho que hacer.

Cuando se exponga a sonidos a un volumen alto, pregúntese:

  • ¿Qué tan fuerte está la música o el sonido que estoy oyendo?
  • ¿Cuánto tiempo llevo escuchando este sonido?
  • ¿Qué tipo de audífonos estoy usando?
  • ¿Qué tan cerca estoy de las bocinas?

 

 

Audífonos de conducción ósea, la nueva tendencia

El uso de auriculares de conducción ósea puede ser una buena opción para mantener los oídos a salvo de las ondas acústicas.

Estos auriculares vibran contra los huesos del oído que envían el sonido directamente al oído interno. De esta manera, se mantienen los oídos libres, lo que permite a la persona escuchar los sonidos del entorno mientras escucha su música o sus programas favoritos.

Siete consejos para cuidar su salud auditiva

1. Baje el volumen de sus dispositivos: si usa auriculares, proteja sus oídos siguiendo la regla 60/120. La sugerencia es escuchar con auriculares a un volumen no superior al 60 % durante no más de 120 minutos al día. Si es posible, opte por auriculares de diadema o de conducción ósea.

2. Dé a sus oídos tiempo para recuperarse: si se expone a ruidos fuertes durante un periodo de tiempo prolongado, como en un concierto o un bar, sus oídos necesitarán tiempo para recuperarse. Si puede, salga al exterior durante cinco minutos, de vez en cuando.

3. No use copitos para limpiar sus oídos: la presencia de cera en los oídos es normal, incluso importante. Los oídos son órganos que se limpian solos, y la cera impide que el polvo y otras partículas dañinas entren en el canal. Si quiere limpiar sus oídos, use una toalla húmeda de forma suave o una solución anticerumen.

4. Controle el estrés: el estrés y la ansiedad están relacionados con el tinnitus (un zumbido fantasma en los oídos) temporal o permanente. Los altos niveles de estrés pueden elevar la presión sanguínea, lo cual suele ser perjudicial para el oído interno.

5. Practíquese una revisión auditiva de forma regular: dado que la pérdida de audición se desarrolla gradualmente, se recomienda realizar un chequeo con un profesional de la salud auditiva. De esta forma, podrá actuar en cuanto se detecten signos de pérdida de audición.

6. Use tapones para los oídos: las discotecas, los conciertos, los cortacéspedes, las motosierras y cualquier otro ruido que le obligue a gritar para que la persona que está a su lado pueda oírla crean niveles de sonido peligrosos. Los tapones para los oídos son prácticos, fáciles de conseguir y le ayudarán a proteger su audición.

7. Mantenga sus oídos secos: el exceso de humedad favorece la aparición de bacterias que pueden atacar el canal auditivo, generar otitis u otros tipos de infecciones peligrosas para su capacidad auditiva. Seque suavemente sus oídos con una toalla después de bañarse o nadar. Si nota agua en el oído, incline la cabeza hacia un lado y tire ligeramente del lóbulo de la oreja para sacar el agua.

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}