Linkedin

¡Pilas con los productos milagrosos! No todo lo que brilla es oro

Mar 12, 2021

La publicidad puede convencernos de comprar aquello que jamás habíamos pensado que necesitábamos, e incluso hacernos creer que cierto producto puede mejorar nuestra salud de manera instantánea, con beneficios que superan la ficción.

Según el artículo 50 de la Ley 1480 de 2011, la publicidad engañosa se presenta cuando “la información contenida en la propaganda, marca, leyenda o presentación del producto induce o puede inducir al error a los consumidores y afectarlos en lo económico”.

Los medicamentos, suplementos dietarios y otras fórmulas “milagrosas” para la salud no se escapan de esta dinámica. Conozca aquí algunos ejemplos del Invima de la publicidad engañosa que puede encontrar:

  • Por eso, antes de adquirir cualquier producto, tenga en cuenta estas recomendaciones para que reconozca si lo que está a punto de comprar realmente será bueno para su salud.
  • Revise que tengan aprobación del Invima: muchos de los productos milagrosos se atribuyen propiedades que no han sido científicamente probadas o que no han pasado por el proceso de evaluación y aprobación de las agencias sanitarias. En el caso colombiano, dicha agencia es el Invima.
  • Desconfíe de los beneficios increíbles e instantáneos: usualmente, se exagera en la cualidad o el efecto de uno o varios de los componentes de estos productos, por ejemplo: pérdida rápida de peso, curación de enfermedades incurables o alivio inmediato de dolores.
  • Dude de aquellos muy llamativos y de fácil acceso: evite adquirir productos por medios informales como páginas web desconocidas, líneas telefónicas o chats que no tengan respaldo científico.
  • Verifique la etiqueta antes de comprar: todo producto debe incluir en su etiqueta el nombre de la empresa responsable, registro o notificación sanitaria. Si tiene sellos, estos no deben estar rotos o alterados.
  • Compruebe los datos: nombre, número de lote, fecha de vencimiento y registro sanitario, estos deben ser claros. Revise que la información del interior concuerde con la del exterior.
  • No reciba productos en mal estado: el material de la caja y de la etiqueta deben estar en buen estado, la impresión debe ser nítida y uniforme, los textos no deben tener errores de ortografía o gramática, el tamaño de las pastillas o cápsulas debe ser uniforme, y el empaque no debe tener señales de uso.

Si tiene dudas o encuentra un "producto milagroso"

  • Consulte a su médico o a un profesional farmacéutico antes de comprar o consumir el producto.
  • Verifique que la información del producto esté en la página dispuesta por el Invima (ver enlaces de interés)
  • Notifíquelo al Invima o al fabricante; en algunos casos, puede tratarse de una falsificación.

Enlaces de interés

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}