Linkedin

La privacidad de los datos personales y la historia clínica: una prioridad en Ecopetrol

Apr 11, 2023

En la actualidad, la información personal es un activo de gran relevancia para las compañías y las personas.

Es importante conocer los derechos, deberes y riesgos asociados al tratamiento de datos; estos pueden ser restringidos, confidenciales o públicos, y, a través de ellos, se pueden inferir más datos de los que entregamos. Sin embargo, la dinámica de la sociedad y de la economía nos obliga a adaptarnos al uso de tecnología y a la información digital.

Debido a la gran cantidad de información que se produce y se intercambia en Internet, aquella que se conserva y almacena de manera restringida adquiere un valor muy alto, lo que la hace más atractiva para aquellas personas cuyo trabajo es obtenerla.

Los datos personales sensibles son aquellos que pertenecen a una persona física o jurídica que puede permitir su identificación. Por lo anterior, una falla en el control de esta información puede terminar en manos equivocadas y ser utilizada para actos delictivos como suplantación, estafa y extorsión, entre otros.

Las leyes de protección de datos han creado un marco legal con el objetivo de proteger la información y reconocer y garantizar el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar los datos que hayan brindado, en las diferentes bases de datos de entidades de naturaleza pública o privada.

Con esto, se busca preservar el derecho fundamental a proteger y controlar la información que compartimos con otras personas u organizaciones, para prevenir cualquier afectación a nuestra privacidad.

Por su parte, Ecopetrol se preocupa por asegurar el tratamiento de la información y de protegerla de intromisiones, al mantenerla con acceso restringido. En el caso de los servicios de salud, solo el personal autorizado tiene acceso a la historia clínica, según lo definido por la Resolución 1995 de 1999 del Ministerio de Salud.

La historia clínica es un documento privado y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud que el paciente ha presentado, al igual que los procedimientos ejecutados por el equipo de salud. Este documento solo puede ser conocido por terceros, previa autorización del paciente, o en los casos previstos por la ley.

Actualmente, las entidades financieras, de salud y aquellas que manejan información privada hacen importantes inversiones en ciberseguridad y ciberprotección, pero esta inversión nunca será suficiente si cada persona no es consciente de los riesgos que corre al usar la tecnología. Para evitar problemas, siga las siguientes recomendaciones:

Tenga presente que nada es gratis. Las aplicaciones gratuitas piden datos personales para su ingreso o instalación: nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico, clave, etc. En la mayoría de los casos, los datos son comercializados y vendidos al mejor postor.

Observe con atención, siempre que le lleguen correos de entidades públicas como la Secretaría de Tránsito, la DIAN, Ecopetrol o entidades financieras. Revise que los correos sean correctos.

Desconfíe de todos los enlaces promocionales y de origen desconocido porque, a través de estos, se envían virus que pueden entrar al computador o celular y robar los datos: contactos, claves o sitios de navegación frecuente.

Tenga claves seguras: verifique que sus contraseñas tengan doce caracteres que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales, y no las guarde en sitos gratuitos.

Evite compartir su información personal: fecha de nacimiento, de expedición de su documento, número de identificación, datos o historia clínica, pueden ser usados para hacer fraudes o extorsiones. Es muy importante que, cuando comparta sus datos, tenga claro cuál es el tratamiento y uso que se les va a dar.

Configure la privacidad en sus redes sociales, para controlar quien puede acceder a sus fotos e información. En estado 'público', personas inescrupulosas pueden ver dónde vive, dónde estudian sus hijos, qué nivel económico tiene y quiénes son sus contactos, y hacer un mal uso de dicha información.

Recuerde que usted es el mejor control para prevenir riesgos cibernéticos. Siempre esté alerta, consciente y cuidadoso con sus datos.

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}