Linkedin
Buscador

Información de emisiones de GEI

Jan 1, 2024

Gestión de la información de emisiones de GEI

 

La gestión de la información de emisiones de GEI, incluye el mejoramiento continuo del inventario de GEI, verificación por tercera parte y desarrollo de herramientas tecnológicas que optimicen el manejo de los datos para mayor trazabilidad, transparencia y análisis de información para toma de decisiones.

 

Inventario de Emisiones de GEI

El inventario de emisiones de GEI de Ecopetrol se elabora bajo la metodología ISO 14064-1 y el GHG Protocol, dentro del límite organizacional “control operativo” y con un enfoque bottom-up (abajo hacia arriba). Ecopetrol busca mantener su inventario de emisiones verificado conforme a la norma ISO 14064-3, abarcando el 100% de las emisiones generadas en Colombia, en las instalaciones donde la empresa tiene control operativo. En 2024, Ecopetrol se prepara para verificar su inventario, en alcances 1, 2 y 3, para el periodo 2021 - 2023.

Para el año 2023, el total de las emisiones para los alcances 1 y 2 corresponde a 12.567.266 tCO₂e. Asimismo, las emisiones estimadas para el alcance 3 corresponden a ~155 MtCO₂e. Esto incluye la totalidad de las categorías establecidas por el GHG Protocol, con excepción de la categoría 14 Franquicias considerando que Ecopetrol no cuenta con esta figura en sus operaciones.

Consultar en detalle el Inventario de Emisiones de GEI.

 

Gestión de emisiones de metano

 

En Marzo de 2023 Ecopetrol se comprometió a reducir las emisiones de metano en 45% a 2025 y 55% a 2030.
 

Ecopetrol ha desarrollado campañas de medición directa de emisiones de metano desde el año 2019 y cuenta con una estrategia de gestión de emisiones fugitivas y venteos, que incluye:

Campañas de medición y monitoreo

  • Actualización y ajuste del inventario, construcción de factores propios de emisión y definición de metas de reducción.
  • Incorporación de criterios de diseño y buenas prácticas de ingeniería para reducir emisiones fugitivas y venteos.
  • Implementación del programa de identificación y cierre de fugas de emisiones de metano (LDAR - Leak Detection and Repair).

 

En línea con los compromisos adquiridos por la compañía al adherirse a la iniciativa OGMP 2.0 (Oil and Gas Methane Partnership) y con la regulación nacional en materia de emisiones de metano expedida por el Ministerio de Minas y Energía en 2022, se ha avanzado en las siguientes actividades:

Reconocimientos y logros

  • Reconocimiento Gold Standard reporte OGMP 2.0. (2023).
    • Detección y cuantificación de emisiones fugitivas y venteos, cubriendo cerca del 95% de las operaciones de la compañía.
    • Actualización y ajuste del inventario a partir de mediciones bottom-up realizadas en campo.
  • Cierre de + de 1.700 fugas.
    • 13.000 tCH4 · ~370.000 tCO₂e  (2020-2023).

 

 

 

 

 

. . . 

Complementary Content
${loading}