Linkedin
Buscador

Ambición climática

Jan 1, 2024

Ambición climática

 

Como parte de los esfuerzos de Ecopetrol por contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) de Colombia, la compañía mantiene su compromiso para alcanzar cero emisiones netas de GEI al 2050 (alcances 1 y 2), y avanzar hacia una transición energética justa y equitativa.

Para lograrlo se ha definido un plan de descarbonización, que incluye acciones a corto, mediano y largo plazo en:

(i) Gestión de la información de emisiones de GEI, que incluye asegurar la calidad, integridad, coherencia y transparencia de la información reportada.

(ii) Inversión en tecnologías de reducción de emisiones de GEI, a partir de la identificación e implementación de iniciativas asociadas a la optimización del consumo de energía, energías renovables, reducción de quema en tea, emisiones fugitivas y venteos (metano), y desarrollo de tecnologías emergentes bajas en emisiones.

(iii) Gestión estratégica del portafolio, con la implementación de instrumentos económicos asociados a emisiones de GEI y criterios de cambio climático para la incorporación y desincorporación de activos.

 

 

Metas de reducción de emisiones

 

Ecopetrol se comprometió a alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050 (alcances 1 y 2) y reducir las emisiones de CO2e en un 25% al 2030 con respecto a la línea base de 2019 para los alcances 1 y 2. Adicionalmente, el Grupo Ecopetrol buscará reducir el 50% de las emisiones totales (alcances 1, 2 y 3) para el año 2050. Estas metas incorporan metas específicas y metas intermedias.

 

 

Compromisos e iniciativas globales

 

Coalición por el Clima y el Aire Limpio

Ecopetrol se encuentra adherido a la Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC) desde el año 2018, iniciativa creada por las Naciones Unidas con el apoyo del Fondo para la Defensa Ambiental (EDF) y la Comisión Europea, para ayudar a las compañías en la reducción de las emisiones de metano. En 2020, lanzan la iniciativa Oil and Gas Methane Partnership (OGMP 2.0).

 

Alianza de metano para el sector petróleo y gas - OGMP 2.0

Ecopetrol se adhirió, en 2020, a la iniciativa Oil and Gas Methane Partnership (OGMP 2.0), liderada por el Programa Ambiental de Naciones Unidas – UNEP, la cual buscar mejorar la medición y reporte de emisiones de metano, a través de los siguientes compromisos:    

  • Reportar emisiones del 100% de activos operados en 2024 (Niveles 4 y 5).
  • Reportar emisiones del 100% de activos no operados en 2026 (Niveles 4 y 5).
  • Definir una meta de metano que apalanque el cumplimiento de la meta sectorial propuesta por las empresas miembros de la CCAC de reducir las emisiones de metano en un 45% para 2025 y del 60 a 75% para el 2030, sobre los niveles estimados en 2015.

En 2023, Ecopetrol recibió el reconocimiento Gold Standard por parte del Programa Ambiental de Naciones Unidas - UNEP, por su calidad y nivel de detalle en el reporte de emisiones de metano.

 

Cero quemas rutinarias de gas a 2030

Ecopetrol se adhirió, en enero de 2020, a la iniciativa “Zero Routine Flaring by 2030” liderada por el Banco Mundial que reúne a gobiernos, compañías petroleras e instituciones que reconocen desde el punto de vista económico y ambiental como insostenible la quema rutinaria de gas, por lo cual las diferentes organizaciones acuerdan cooperar para eliminar la quema rutinaria de gas a más tardar en 2030 en las actividades de producción.

Con la adhesión a esta iniciativa Ecopetrol adquiere los siguientes compromisos:

  • Poner fin a las quemas rutinarias en campos existentes tan pronto como sea posible y no después de 2030, siempre y cuando sea económicamente viable.
  • No realizar quemas rutinarias en nuevos desarrollos de yacimientos petroleros y mantener un esfuerzo trazable y demostrable de reducción de quema de gas en tea.
  • Reportar anualmente el volumen de quemas al Global Gas Flaring Reduction (GGFR) y el volumen de gas quemado donde se pueda evidenciar la reducción en la quema de gas en teas en Ecopetrol.

Más información sobre la iniciativa aquí.

 

Apuntando a cero emisiones de metano al 2030

En noviembre de 2023, Ecopetrol se adhirió a la Iniciativa de “Apuntar a Cero Emisiones de Metano al 2030” de OGCI (Oil and Gas Climate Initiative), la cual busca tratar las emisiones de metano con la misma seriedad con la que se trata la seguridad industrial y de procesos.  En OGCI participan alrededor de 100 empresas, tanto del sector hidrocarburos como de servicios y tecnología. Dentro de las empresas del sector se destacan entre otras: Aramco, BP, Chevron, CNPC, Eni, Equinor, ExxonMobil, Oxy, Petrobras, Repsol, Shell, Total Energies.

Ecopetrol se compromete a trabajar en la reducción de las emisiones de metano lo más cercano a cero a 2030, reportar con transparencia sus emisiones y avances en reducción, adoptar mejores tecnologías para detectar, medir y monitorear emisiones de metano y apoyar el desarrollo e implementar la regulación en los países donde opera y alentar a sus socios a hacer lo mismo.

Más información sobre la iniciativa aquí.

 

Acelerador de la descarbonización en el sector petróleo y gas - OGDA

Durante la pasada Conferencia las Partes de la Convención de Cambio Climático (COP28), Ecopetrol se sumó al acuerdo sectorial global para acelerar la descarbonización del petróleo y gas - OGDC, ratificando su compromiso para afrontar el cambio climático.

Este acuerdo fue firmado por más de 50 compañías, con operaciones en cinco continentes, que representan aproximadamente el 40% de la producción mundial de hidrocarburos. Ecopetrol es una de las 30 empresas estatales de hidrocarburos en sumarse a este acuerdo.

 El OGDC es un documento sectorial sobre el impacto que tienen las compañías en la descarbonización de la economía y establece cómo comprometerse con metas y líneas de acción claras que mantengan el aumento de la temperatura media de la tierra por debajo de los 2°C y busquen limitarlo a 1,5°C. Convirtiéndose así en el marco de referencia para unificar los compromisos de la industria en materia de descarbonización y motiva a más empresas de petróleo y gas a sumarse a estos esfuerzos.

Más información aquí.

 

 

 

 

 

. . . 

Complementary Content
${loading}