En los últimos años, los virus respiratorios han captado la atención de millones de personas en el mundo, dados sus efectos en la salud humana y su aumento ante los cambios climáticos. Uno de ellos, menos conocido pero igualmente importante, es el metapneumovirus humano. Aunque suele confundirse con un resfriado común, puede causar complicaciones graves en ciertos grupos de riesgo. ¿Cómo se contagia? ¿Cómo reconocerlo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para protegerte.
Es un virus ARN de la familia Paramyxoviridae, género Metapneumovirus. Puede causar infecciones respiratorias de gravedad variable, afectando principalmente a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
El metapneumovirus es uno de los virus responsables del resfriado común. Aunque en la mayoría de los casos provoca síntomas leves, en algunos puede derivar en complicaciones respiratorias graves como bronquiolitis y neumonía.
A través de gotículas respiratorias (aerosoles) que se generan al toser, estornudar o hablar. También al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.
Los síntomas pueden persistir entre 5 y 11 días, dependiendo del sistema inmunológico de cada persona.
Las personas infectadas pueden contagiar a otras desde unos días antes de presentar síntomas y hasta dos semanas después, especialmente en casos graves.
Se pueden realizar pruebas de detección en muestras de secreción nasal, mediante análisis de antígenos, PCR o cultivo viral.
No hay un antiviral específico aprobado para tratar el metapneumovirus. Sin embargo, los síntomas pueden aliviarse con:
No. Aunque todas son infecciones respiratorias, son causadas por virus diferentes. El diagnóstico preciso lo determinará un profesional de la salud.
La clave para su control está en ti: mantén buenos hábitos de higiene y consulta al médico ante cualquier síntoma persistente o severo.