Linkedin

Ansiedad bajo control: checklist para tu bienestar emocional

 

La ansiedad es una respuesta emocional exagerada, caracterizada por una preocupación intensa y persistente ante situaciones percibidas como amenazantes. Puede incluir síntomas físicos como tensión muscular, dolor de cabeza, trastornos alimentarios, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos de ansiedad afectan aproximadamente al 4% de la población mundial. En Colombia, el Ministerio de Salud reporta que uno de cada cinco colombianos ha experimentado ansiedad en algún momento de su vida.

Según lo indicado por el doctor Rafael Ricardo Oliveros, neuropsicólogo clínico del Centro Terapéutico Integral Sentidos IPS, en Villavicencio, el bienestar emocional se define como un estado en el que las personas son capaces de gestionar sus emociones de manera saludable, adaptarse a las exigencias del entorno y mantener relaciones interpersonales satisfactorias. Este estado no implica la ausencia de emociones negativas, sino la habilidad para regularlas de manera funcional.

Para mantener la ansiedad bajo control, el especialista presenta este checklist con algunas estrategias prácticas para ayudar a gestionar, diagnosticar y reducir los síntomas de ansiedad.

  1. Valoración cognitiva y emocional a través de consulta con psicología: para identificar los pensamientos que alimentan la ansiedad, es fundamental reflexionar y reconocer patrones de pensamiento negativo. Un profesional de psicología podrá guiar a la persona para que piense de manera realista y saludable, reduciendo los efectos de la ansiedad y promoviendo el bienestar emocional.
  2. Abordaje de síntomas físicos y terapias alternativas para el alivio físico: la ansiedad se manifiesta físicamente con síntomas como tensión muscular, dolores de cabeza y problemas alimentarios o del sueño. Cuando presentes estos síntomas, consulta a tu profesional de cabecera para un abordaje integral de tus necesidades.
  3. Ejercicios de respiración: la respiración consciente y controlada es esencial para reducir la ansiedad. Al aprender a controlar el ritmo respiratorio, se regula el sistema nervioso y disminuye el cortisol, la hormona del estrés. Estos ejercicios deben ser realizados bajo la supervisión de un fonoaudiólogo.
  4. Terapia ocupacional: ayuda a las personas a organizarse, planificar y establecer rutinas para reducir el estrés y recuperar el control de su vida.
  5. Evaluación de la cognición: la disminución de la concentración y la pérdida de memoria son efectos comunes de la ansiedad. Consultar a un neuropsicólogo clínico permite identificar estas afectaciones y desarrollar estrategias para su manejo.

 

Para tener en cuenta:

  • Busca apoyo para desarrollar habilidades que te permitan gestionar emociones difíciles como la ansiedad, el estrés o la depresión.
  • Aprende técnicas de respiración consciente que reduzcan los niveles de estrés y mejoren el bienestar general.
  • Aplica estrategias prácticas para enfrentar situaciones emocionales difíciles. De esta manera, aumentarás tu capacidad de resiliencia y afrontamiento frente a los desafíos diarios.
  • Busca actividades que te ayuden a mejorar tu autoestima y favorezcan relaciones interpersonales más saludables.
  • Consulta a tu médico de cabecera en caso de presentar síntomas. No lo dudes.

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}