
¿Qué son los círculos de conversación y apoyo entre pares?
Son herramientas de comunicación, gestión emocional y entendimiento propio para el desarrollo sano y consciente de la personalidad y las relaciones interpersonales. Estos espacios apoyan la mejora de las relaciones tanto
laborales como personales y propician propicie ambientes laborales y sociales sanos y seguros.
¿Cómo funcionan?
En estos espacios abiertos y de participación voluntaria las personas se sientan en círculo y hablan sobre su vida y una temática en particular. La estructura más común es la siguiente:
- Dedicamos unos minutos de charla a manera de introducción.
- La persona facilitadora se presentará al grupo, explicará lo que están haciendo allí y establecerá las reglas de la sesión.
- Haremos actualizaciones personales breves o "Check.in's" con preguntas como: ¿qué palabra te describe ahora?", "¿cómo andas de energía?", entre otras.
- Realizaremos prácticas de "enraizamiento". Por ejemplo, ejercicios de respiración para estar presentes durante la jornada.
- Implementaremos dinámicas como el "asiento caliente" o abriremos espacios para pedir escucha y apoyo al grupo.
- Terminaremos la sesión expresando nuestra gratitud por lo aprendido.
¿Cuáles son las reglas de participación?
- Confidencialidad: nada de lo que sea compartido durante el círculo de manera vulnerable se hablará con personas fuera de él.
- Honestidad e integridad: nos comprometemos a compartir de manera honesta, sin mentiras, exageraciones o modificaciones.
- Sin juicio ni prejuicio: dejaremos fuera toda ideología, religión, partido político o creencia para escuchar al otro como un par.
- Escuchar y apoyar: no es un lugar para dar consejo o terapia, sino para escuchar, acompañar y mostrar apoyo.
- Compartir desde el "YO": compartir desde la experiencia personal, aceptando la historia personal y la responsabilidad que tenemos en cada una de nuestras situaciones y relaciones.
¿Cómo puede un círculo mejorar la vida de las personas?
Los grupos de apoyo entre pares ayudan a las personas a crecer más rápido y a experimentar un mayor bienestar a través de:
- Mayor felicidad: las personas simplemente se sienten mejor cuando tienen la oportunidad de hablar sobre las cosas.
- Ahorro de tiempo y energía: la forma más rápida de progresar es preguntarle a alguien que ya lo haya hecho.
- Quitar el peso de tus hombros: ventilar un espacio seguro evita que se explote en otro lugar.
- Ves mejora generalizada: tendrás mayor posibilidad de éxito con otras personas a tu lado para apoyarte.
- Amistades de por vida: estas personas te respaldarán. Las amistades ocurren naturalmente por el tipo de espacio.
- Motivación: estar cerca de otras personas inspiradas en crecer y lo están haciendo es muy motivador.
- Mayor inteligencia emocional: aprendes más sobre tus emociones y cómo trabajar mejor con ellas.
¿Para qué no es un circulo de conversación?
- No se viene a debatir: los círculos nacen para apoyarse unos a otros y el debate es para convencer a otras personas de una ideología o creencia en particular.
- No se busca convencer sobre ideologías, creencias, política, religión, etc
- No se viene a enseñar: no se viene a ser el guía o experto. Se viene a compartir como pares.
- No se viene a dar soluciones: se pueden pedir ideas sobre un tema en particular, pero desde la esencia no es un lugar donde se vienen a dar soluciones a problemáticas, sino a escuchar.
- No es terapia: es un grupo de personas pares que no son expertas en psicología, que se están escuchando y apoyando en un espacio seguro y contenido.
¿Cuál es la duración de cada conversación?
Mínimo sesenta (60) minutos y máximo dos (2) horas.
¿Cuántas personas participan?
Ideal que cada espacio de conversación cuente con entre ocho (8) y máximo doce (12) integrantes.
¿Con qué frecuencia se realizan?
Máximo una vez por semana y mínimo una vez al mes.
¿Cuál es la extensión?
Desde dos (2) y hasta seis (6) meses.
¿Cuáles son los tipos de temas de las conversaciones?
Hay dos tipos de temáticas, enfocadas o abiertas, según las necesidades de cada arista del programa de Diversidad e Inclusión.
¿Cómo puedo participar?
Es muy sencillo. Consulta la programación de cada circulo de conversación, ingresa aquí e inscríbete para participar.
Para más información escribe al buzón conexiondiversa@ecopetrol.com.co