Feb 27, 2025
Línea directa Bogotá: 57 310 315 8600.
Línea gratuita nacional: 018000918418
Conmutador: Lunes a Viernes de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
Service Desk: 57 310 315 8600 Ext. 46000
Dirección de la Sede Principal: Edificio Principal Cr. 13 No. 36 - 24, Bogotá, Colombia. - Horario de atención: 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Atención al accionista
Línea gratuita nacional accionistas - 018000113434
Línea directa accionistas: 3077075
Línea Ética
Línea gratuita internacional: 018009121013
Línea directa en Bogotá: 2343900
Líneas de atención de Salud:
Línea Gratuita Nacional / línea médico orientador: 018000915556. Atiende las 24 horas los 7 días de la semana.
Nueva Línea de atención Covid-19: 018000 423894, Atiende los siete días de la semana, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Línea amiga: 018000918418, desde celular 3103158600.
Red de prestadores: https://emassalud.ecopetrol.com.co/directory
Central de Referencia: Para prestadores de salud, al buzón centraldereferencia@ecopetrol.com.co, línea directa nacional 01 8000 91 84 18 opciones 3, 2, 5, o al 3103158600 o a la línea gratuita nacional 01 8000 915 556.
Chat de Salud
https://sedeelectronica.ecopetrol.com.co
Para realizar el registro de una empresa, cualquiera de sus empleados debe seleccionar durante el registro el tipo de persona jurídica, de modo que pueda indicar el Nit y razón social de la empresa; sin embargo se identificará con su correo electrónico corporativo.
Comunicaciones firmadas dirigidas a Ecopetrol de cualquier tipo documental (con excepción de los asuntos no permitidos, descritos en la siguiente pregunta) o derechos de petición.
Sí, no se reciben comunicaciones relacionadas con procesos de compras y contratación, facturas, notificaciones judiciales o dirigidas a la Dirección de Seguridad Física y Control Pérdida de Hidrocarburos. Para radicar este tipo de documentos los invitamos a hacer uso de los canales que la Empresa ha dispuesto para ello.
Sí, es requerido que se adjunte al menos un documento, el cual corresponde a la comunicación principal que desea radicar, esta comunicación debe estar firmada, aunque no necesariamente debe ser electrónica o digital.
La comunicación puede ser dirigida de forma general a la empresa o a un área específica, en este caso, el campo correo del destinatario se puede dejar en blanco.
Si conoce el correo electrónico de destinatario esto agilizará la entrega de la comunicación.
En máximo 5 minutos después de la radicación recibirá en su correo electrónico el número de radicado asignado, es importante que valide previamente el correcto funcionamiento de su buzón de correo.
No, las ventanillas físicas se mantienen para la recepción de comunicaciones que por su naturaleza requieren ser entregadas a través de este medio, CD, USB, Cajas, etc..
Atención correspondencia | |
---|---|
Ciudad | Dirección correspondencia |
Bogotá |
Calle 35 # 7-59 Ed. Caxdac Piso 1 |
Sumándose a las estrategias de relacionamiento de Ecopetrol en el territorio, a través de un modelo diagnóstico, la Jefatura de Participación Ciudadana - JPC establece la pertinencia de su presencia regional y su modelo operativo de acuerdo con la relevancia que tiene cada municipio para el plan de negocios de la empresa.
Actualmente, se tiene atención presencial permanente en 16 municipios a través de oficinas fijas, y en otros 34 municipios, a través de puntos móviles y brigadas de atención en 5 regiones donde Ecopetrol opera.
Región |
Oficina |
Caribe Pacífico |
Cartagena |
Central |
Barrancabermeja |
Bogotá D.C. |
|
Bucaramanga |
|
Cúcuta |
|
Corregimiento El Centro |
|
Tibú |
|
Puerto Wilches |
|
Andina-Oriente |
Neiva |
Orito |
|
Puerto Gaitán |
|
Orinoquía |
Acacías |
Castilla La Nueva |
|
Guamal |
|
Villavicencio |
|
Piedemonte |
Yopal |
Este despliegue hacia las regiones implica disponer de infraestructura, recursos humanos, locativos, tecnológicos y logísticos que garanticen la atención a la ciudadanía de manera permanente, transparente e incluyente, lo cual constituye el primer eslabón para garantizar el derecho de acceso a la información y la participación ciudadana.
Consiste en garantizar la respuesta oportuna y de fondo a todas las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias - PQRS presentadas ante Ecopetrol. Para ello, a través del procedimiento para la gestión del derecho de petición de Ecopetrol, se tienen establecidas las condiciones, competencias y demás aspectos sustanciales e instrumentales de gestión y control. Esta gestión se mide con el indicador de atención oportuna a la ciudadanía.
Para garantizar la atención oportuna de las PQRS, se cuenta con un proceso y una red de aproximadamente 220 solucionadores distribuidos en todas las áreas de la empresa. Este proceso se rige por el procedimiento para la gestión del derecho de petición de Ecopetrol, en el cual se establecen las condiciones generales, las competencias para responder, las etapas del proceso y todos los demás aspectos sustanciales e instrumentales que garanticen una atención oportuna y adecuada de las peticiones ciudadanas.
En los últimos 5 años se han atendido alrededor de 249.419 requerimientos ciudadanos. El indicador de atención oportuna a la ciudadanía correspondiente para el 2024 es de 99,98%.
Gráfica. Indicador de atención oportuna a la ciudadanía 2020 a 2024
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
Grupo de interés |
Indicador general |
---|---|
Estado nacional |
100% |
Accionistas e inversionistas |
100% |
Clientes |
100% |
Asociados y socios |
100% |
Sociedad, comunidad y estado local |
99,99% |
Proveedores |
99,96% |
Empleados, pensionados y beneficiarios |
99,95% |
Total |
99,98% |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
Ecopetrol cuenta con mecanismos y canales para recibir y gestionar adecuadamente las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias – PQRS y felicitaciones presentadas por los grupos de interés, asegurando una respuesta oportuna y de fondo.
De igual forma, se generan escenarios de participación que permiten informar a los grupos de interés sobre las actividades desarrolladas por la empresa y conocer sus percepciones, para construir una relación cercana entre ellos y la organización.
A través de la gestión y el monitoreo de las PQRS y requerimientos derivados de dicha interacción entre Ecopetrol y sus grupos de interés, se obtienen datos que se estructuran, analizan y convierten en información de valor para la toma de decisiones. Esta información le permite a Ecopetrol identificar oportunidades de mejora en los procesos de la organización y construir alternativas de solución frente a situaciones de insatisfacción.
La Jefatura de Participación Ciudadana - JPC, comprometida con la búsqueda de la excelencia y el mejoramiento continuo, realiza el monitoreo del relacionamiento con sus grupos de interés, con el propósito de identificar oportunidades de mejora en los procesos tomando como fuente de información las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias - PQRS recibidas en la compañía.
Bajo estos lineamientos se emiten distintos tipos de informes. Los más representativos son:
# |
Tipo de informe |
Nivel |
Frecuencia |
---|---|---|---|
1 |
Monitoreo temáticas TOP |
Nacional |
Mensual |
2 |
Alarmas de entorno |
Nacional |
Semanal |
3 |
Análisis de tendencias de PQR (KRI) |
Nacional |
Trimestral |
4 |
Monitoreo PQR por regional |
Regional |
Bimestral |
5 |
Monitoreo PQR por proceso |
Nacional |
Mensual |
6 |
Monitoreo por grupo de interés |
Nacional |
Trimestral |
7 |
Análisis PQR por segmento o proyecto |
Regional |
Según instrumento |
8 |
Cumplimiento socio ambiental de los PMA de todos los activos y proyectos |
Nacional y Regional |
Mensual |
9 |
PQR para la evaluación de contratos |
Regional |
Mensual |
10 |
PQRS para Auditorias |
Regional |
A demanda |
11 |
PQRS para investigaciones disciplinarias y éticas |
Nacional |
A demanda |
Estos informes permiten identificar alarmas de entorno, desviaciones en los procesos, expectativas e inconformidades de los grupos de interés y, en general, situaciones que pueden afectar el relacionamiento en el territorio.
Todos los datos son tomados de la herramienta de gestión de PQRS (Salesforce) y su procesamiento y análisis a través de Excel y PowerBI. La visualización de la información se realiza en presentaciones de PowerPoint, ArcGIS y tableros de PowerBI en tiempo real. A continuación, un ejemplo:
Monitoreo de Gestión con Grupos de Interés 2021 - 2024
Para lograr que esta información cuente con el detalle necesario para gestionar mejoras en los procesos o situaciones de relacionamiento, se cuenta con 1.036 subtemáticas, agrupadas en 161 temáticas.
Es de resaltar que desde el 2015 se realiza el Análisis de Tendencias de PQR con el objetivo de alertar a la empresa sobre el comportamiento de las temáticas que representan riesgos, buscando que tales insatisfacciones tiendan a cero, mediante la identificación de la causa raíz de estas y el establecimiento de planes de mejora o mitigación.
Estas mediciones se hacen con base en la metodología que combina el análisis de datos históricos con un enfoque prospectivo de predicción de la frecuencia de las quejas por temáticas, capturando patrones como tendencias y estacionalidades, usando la técnica de Redes Neuronales Recurrentes (RNN), que predice el valor del próximo mes basándose en los datos de los últimos 24 meses.
Para determinar los niveles de alerta baja, moderada, alta, se definen umbrales superiores e inferiores, utilizando la media móvil y la desviación. Esto permite comparar las quejas del periodo medido con los históricos de esa misma agrupación.
Las alertas referidas se reportan de acuerdo con la siguiente guía:
Mediante el monitoreo de 18 temáticas agrupadas, se analiza el comportamiento del 80% de todas las quejas recibidas en Ecopetrol. Esto permite identificar si crecen o decrecen las insatisfacciones sobre un grupo de temáticas, como un punto de inicio para el análisis de las causas de las desviaciones.
Todo este ejercicio de monitoreo ha permitido detectar oportunidades de mejora en los procesos, productos o servicios de la compañía, que se reflejan en planes de acción definidos y ejecutados por las áreas responsables del relacionamiento, pretendiendo solucionar las causas que ocasionan los problemas detectados. Durante el 2024 se definieron 14 planes de mejora, con 267 acciones, las cuales impactan las temáticas más relevantes de los grupos de interés Comunidad, Sociedad; Estado; Clientes y Proveedores y sus Contratistas en todas las regiones del país.
Todo el proceso descrito se rige por el procedimiento para el monitoreo y mejora de la gestión con grupos de interés
Ecopetrol es una de las empresas líderes en Colombia en la práctica del ejercicio constitucional de la rendición de cuentas a sus grupos de interés, pues además de los mecanismos tradicionales que señala la ley, se cuenta con gran cantidad de canales, eventos especializados y reportes escritos que reafirman su compromiso con la transparencia en la información.
Cualquier ciudadano que busque comunicarse desde cualquier parte del mundo con la empresa, o solicitar información sobre su gestión, puede hacerlo de manera fluida y permanente mediante mecanismos establecidos para garantizar la transparencia y el acceso a la información. Entre ellos, los siguientes:
En 2024 se atendieron 456 reclamaciones (incluye casos tipificados como quejas y reclamos) sobre presuntos impactos ambientales generados por Ecopetrol o sus contratistas en desarrollo de sus actividades industriales y comerciales, cuyo detalle se puede consultar a través de la Jefatura de Participación Ciudadana - JPC.
Tabla. Reclamaciones ambientales 2024
Tópico |
Número de casos |
Manejo de sustancias y residuos químicos |
192 |
Afectaciones a cuerpos de agua |
122 |
Olores |
66 |
Ruido |
30 |
Daños a predios |
26 |
Cultivos y vegetación |
13 |
Emisiones atmosféricas |
7 |
Total |
456 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
En cuanto a la validez de estas reclamaciones, se reporta un 51% de casos válidos, es decir, que correspondieron a hechos por los cuales la empresa debió generar acciones de mitigación:
Tabla. Validez de las reclamaciones ambientales 2024
Validez de la reclamación |
Número de casos |
Válido |
232 |
No válido |
188 |
Trasladado |
23 |
En trámite |
13 |
Total |
456 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
En 2024 se presentaron 31 reclamaciones sobre “prácticas laborales” por presunto acoso y condiciones laborales. De igual manera, se registraron 23 casos de discriminación por parte de empleados de Ecopetrol.
De otra parte, se recibieron 91 reclamaciones de empleados de contratistas, las cuales fueron trasladadas por Ecopetrol a cada una de las empresas correspondientes, como responsables de garantizar las condiciones de trabajo adecuadas para sus trabajadores; estas reclamaciones se relacionan con "prácticas laborales" asociadas a condiciones laborales, acoso laboral y discriminación.
1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información pública.
1.1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información pública.
Este numeral no aplica a Ecopetrol, toda vez que según el artículo 1 de la ley 1118 de 2006, Ecopetrol es una sociedad de economía mixta de carácter comercial. No es una autoridad o ente territorial ni sectorial y tampoco tiene a su cargo el ejercicio de actividades y funciones administrativas de manera permanente o la prestación de servicios públicos. . En consonancia con esto, tenemos que el artículo 461 del Código de Comercio señala que "las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria (...)" para el ejercicio de sus negocios.
2.2.. Mecanismo para que el usuario pueda agendar una cita para atención presencial, e indicar los horarios de atención en sedes físicas.
Este ítem no aplica toda vez que Ecopetrol no cumple función administrativa o pública. Según el artículo 1 de la ley 1118 de 2006, Ecopetrol es una sociedad de economía mixta de carácter comercial. En consonancia con esto, tenemos que el artículo 461 del Código de Comercio señala que "Las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria (...)". La resolución 2893 de 2020 no es aplicable a Ecopetrol, toda vez que esta refiere en su artículo 2 que aplica los sujetos a los que se refiere el artículo 2.2.17.1.2 del Decreto 1078 de 2015.
Reporte PQRS Ley de Transparencia
El portafolio de escenarios de participación son acciones pedagógicas y metodológicas que impulsa la Jefatura de Participación Ciudadana - JPC, y que tienen por objetivo: 1. Generar confianza y certidumbre en los grupos de interés frente a la gestión y las operaciones de Ecopetrol en el marco de los requerimientos legales, regulatorios y estratégicos de la compañía y 2. Promover en los grupos de interés, habilidades, hábitos y competencias que faciliten el relacionamiento asertivo con la empresa y el fortalecimiento del tejido social a través del desarrollo de herramientas interactivas y pedagógicas.
Lo anterior está alineado a la Estrategia de gestión integral del territorio que tiene como propósito el desarrollo de capacidades organizacionales, el diálogo social genuino, la transparencia en el acceso a la información y la implementación de iniciativas de diálogo, participación y reconciliación. Sobre este último punto, la Gerencia de diálogo y relacionamiento ha desarrollado el enfoque “CaPAZcidad” bajo el cual se integran mecanismos para consolidar relaciones de confianza basadas en el respeto por la vida; la construcción de visiones conjuntas del territorio; y la búsqueda de soluciones integrales a los factores de conflictividad.
Los escenarios de participación se configuran como espacios claves para mejorar el relacionamiento de la empresa con sus grupos de interés y así asegurar el despliegue regional y operación continua de la empresa, estos son:
Estos contemplan un desarrollo pedagógico y metodológico que busca suscitar en los grupos de interés reflexiones sobre su actuar, sentir y percepción sobre la gestión y operación de la empresa, además se disponen como lugares donde los grupos pueden escuchar posturas diferentes para desarrollar discusiones con base en argumentos, datos e información verídica
Con base en el portafolio y considerando las necesidades, particularidades y dinámicas de cada regional, cada año se construye un plan estratégico de escenarios de participación que debe estar alineado al plan de relacionamiento de Ecopetrol en territorios.
Algunos de los escenarios más relevantes del portafolio son:
En 2024, en el marco de los programas del portafolio de escenarios de participación, se realizaron 341 espacios de participación con 6.422 personas, siendo la comunidad el principal foco de estos espacios. A continuación, se detallan los programas desarrollados durante 2024, indicando lugar de ejecución y participantes:
Tabla. Escenarios 2024 – Programas desarrollados del portafolio
Departamento / Número de participantes por programa |
Brigadas OPC |
Charla OPC |
Construyendo Ciudadanía |
Participación ciudadana y ética en Ecopetrol |
Protegiendo mi planeta |
Puntos móviles OPC |
Taller didáctico sobre la industria |
Taller excelencia en la atención a grupos de interés |
Total participantes por Dpto. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ANTIOQUIA |
44 |
44 |
|||||||
BOGOTÁ D.C. |
11 |
11 |
|||||||
BOLÍVAR |
59 |
65 |
75 |
142 |
76 |
42 |
17 |
476 |
|
BOYACÁ |
20 |
18 |
42 |
80 |
|||||
CASANARE |
106 |
103 |
92 |
530 |
92 |
41 |
964 |
||
CUNDINAMARCA |
33 |
4 |
32 |
62 |
131 |
||||
HUILA |
17 |
10 |
22 |
51 |
100 |
||||
LA GUAJIRA |
96 |
33 |
274 |
46 |
19 |
468 |
|||
META |
854 |
371 |
89 |
143 |
655 |
36 |
72 |
2220 |
|
NORTE DE SANTANDER |
48 |
48 |
|||||||
PUTUMAYO |
49 |
412 |
25 |
35 |
39 |
560 |
|||
SANTANDER |
374 |
624 |
45 |
8 |
79 |
54 |
98 |
38 |
1320 |
Total participantes por programa |
1463 |
1388 |
388 |
8 |
1631 |
964 |
343 |
237 |
6.422 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
Zona-ECO: Centro de Experiencia de Ecopetrol para el diálogo, el conocimiento y la transparencia activa al servicio de la ciudadanía.
Antecedentes y contexto. En el año 2020 se diseñó el modelo estratégico y operativo de la Zona ECO que, a la fecha, se adoptó como una iniciativa de diálogo, participación y reconciliación. La ideación y apropiación del modelo se realizó a partir de un diagnóstico básico del territorio, el mapeo de la presencia de Ecopetrol en las zonas de influencia, la identificación de las buenas prácticas propias y del sector y el análisis de los procesos de participación ciudadana. El modelo está alineado a la normativa nacional, las necesidades estratégicas de la empresa y las expectativas de los grupos de interés
Lo anterior, en marco de la “Estrategia de Gestión Integral del Territorio” y el principio constitucional de la participación y la transparencia en el acceso a la información, como mecanismos para la transformación territorial y el relacionamiento de Ecopetrol con sus grupos de interés.
Alcance y objetivo. La Zona ECO (Conocimiento, Experiencias y Oportunidades) es un centro de experiencia para el aprendizaje, el diálogo y el acceso a la información de interés público, el cual dispone de ambientes innovadores y creativos para que, a través de la pedagogía, los ciudadanos residentes en las áreas de influencia de la compañía mejoren su incidencia en los espacios de participación, y con ello, contribuir al fortalecimiento de las relaciones de confianza entre Ecopetrol y sus grupos de interés. Esto, bajo principios de calidad, inclusión y transparencia activa.
Hemos desarrollado contenidos dentro de rutas de experiencia que promueven la apropiación social del conocimiento en temáticas como: energía, transición energética y energías renovables, biodiversidad, industria, ciencia, participación, entre otras de interés común, desarrolladas con una visión compartida del territorio.
Las experiencias dispuestas en un espacio acondicionado para personas con movilidad reducida, cuentan con herramientas pedagógicas (análogas y digitales) que motivan el aprendizaje, la creatividad, la participación y la proyección de ideas, tales como realidad virtual y aumentada, maquetas del territorio, paisajes sonoros, cartografía social, equipos tecnológicos, elementos científicos, pantallas interactivas, figuras con textura y relieve, juegos a gran escala, así como contenidos con audio guía, metodologías para la formulación de proyectos y procesos de ideación, entre otros, algunos diseñados para personas con discapacidad visual y auditiva.
Balance general
En los últimos 6 años se realizaron 1.617 actividades en todas las regiones donde la empresa opera, contando con la participación de 35.878 personas, como se ilustra en la siguiente tabla:
Tabla. Escenarios de participación por regionales 2019 a 2024
OPC regional |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Asistentes |
Eventos |
Asistentes |
Eventos |
Asistentes |
Eventos |
Asistentes |
Eventos |
Asistentes |
Eventos |
Asistentes |
Eventos |
|
Caribe Pacífico |
1,374 |
22 |
266 |
7 |
485 |
14 |
353 |
15 |
661 |
26 |
437 |
14 |
Central |
1,592 |
106 |
1,158 |
27 |
1,351 |
73 |
1,949 |
128 |
3,104 |
103 |
1773 |
93 |
Oriente |
788 |
21 |
231 |
4 |
234 |
8 |
922 |
30 |
1,761 |
65 |
1198 |
76 |
Orinoquía |
3,692 |
133 |
462 |
31 |
1,182 |
25 |
919 |
78 |
1,01 |
76 |
1022 |
87 |
Piedemonte |
447 |
22 |
209 |
8 |
285 |
13 |
485 |
27 |
666 |
44 |
964 |
25 |
Sur |
611 |
27 |
375 |
11 |
265 |
19 |
1,423 |
52 |
1,196 |
61 |
1028 |
46 |
Total |
8,504 |
331 |
2,701 |
88 |
3,802 |
152 |
6,051 |
330 |
8,398 |
375 |
6,422 |
341 |
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
Gráfica. Escenarios de participación 2019 a 2024
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento