Dec 1, 2024
Descubre cómo el transporte sostenible está transformando la movilidad en Colombia con soluciones más limpias y eficientes.
¿Te imaginas un futuro en el que transportarse no implique contaminar el aire que respiramos? Ese futuro ya está en marcha en Colombia, y Ecopetrol está contribuyendo a hacerlo realidad. Mitigar las emisiones de gases nocivos y mejorar la calidad del aire son objetivos clave, especialmente en grandes ciudades y sectores como el transporte público y la logística, donde esta movilidad puede marcar una diferencia significativa.
Sigue leyendo para descubrir qué es el transporte sostenible y conocer las iniciativas que Ecopetrol está implementando para transformar la manera en que nos desplazamos, impulsando un cambio hacia un futuro más limpio y eficiente.
El transporte sostenible se refiere a sistemas de movilidad que satisfacen las necesidades actuales sin comprometer los recursos y el bienestar de futuras generaciones. Este tipo de transporte emplea tecnologías limpias, como vehículos eléctricos, hidrógeno verde y combustibles alternativos, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
Su importancia radica en que el sector transporte es una de las principales fuentes de contaminación y consumo de combustibles fósiles. Adoptar soluciones sostenibles no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también mejora la salud pública, reduce los costos operativos y promueve un desarrollo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
En este contexto, empresas como Ecopetrol desarrollan tecnologías y combustibles más limpios, alineándose con su eje de SosTECnibilidad® y su Estrategia 2040, impulsando la transición hacia un sistema de movilidad más sostenible.
Ecopetrol lidera la transformación hacia un sistema de transporte sostenible en Colombia. Con proyectos pioneros como la operación de hidrógeno en Bogotá, la electrificación de su flota y la introducción de vehículos a gas natural, la empresa establece un modelo a seguir en la región. Conoce las acciones de Ecopetrol que no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que también generan beneficios económicos y sociales.
Uno de los proyectos más destacados de Ecopetrol es la operación piloto de transporte público con hidrógeno en Bogotá. Esta iniciativa, que durará ocho años, incluye la producción de hidrógeno de bajas emisiones, su almacenamiento y distribución, y un bus ensamblado en Colombia con capacidad para 50 pasajeros. Con una autonomía de más de 450 kilómetros y una velocidad máxima de 90 km/h, se espera que este bus transporte más de 98.500 pasajeros al año, reduciendo significativamente las emisiones de CO2.
La operación cuenta con una inversión conjunta de $22.000 millones, con aportes de FENOGE, Ecopetrol y Fanalca. Green Móvil y Cenit gestionan la operación del bus y del sistema de hidrógeno, respectivamente. Este proyecto es un referente en América Latina y generará conocimiento que será compartido con universidades y centros de investigación.
Ecopetrol ha incorporado 385 vehículos eléctricos para el transporte de su personal, lo que representa el 33% de su flota total de 1.153 vehículos. Desde 2023, estos automotores han recorrido más de 2.5 millones de kilómetros, generando una reducción de 364 toneladas de CO2 equivalente, lo que representa una disminución del 47% de emisiones frente a vehículos de combustión interna.
Además, esta flota ha demostrado la eficiencia de la movilidad eléctrica en operaciones industriales, reforzando su contribución a la estrategia de descarbonización de la empresa. La electrificación no solo reduce emisiones, sino que también establece un estándar para futuras implementaciones en el sector.
En 2024, Ecopetrol lanzó una nueva flota de 50 camiones livianos a gas natural, diseñada para distribuir productos como huevos en tiendas y supermercados de Bogotá. Estos vehículos cumplen con los estándares Euro VI, los más rigurosos en cuanto a emisiones a nivel mundial y prácticamente no generan gases contaminantes. Se estima que esta iniciativa reducirá 353 toneladas de CO2 al año, mejorando notablemente la calidad del aire en la capital.
Además de sus beneficios ambientales, esta flota representa una oportunidad económica significativa. Empresas como Huevos Kikes, que utilizan estos camiones, esperan ahorros de hasta un 55% en costos de combustible comparado con otras alternativas energéticas. Este proyecto también sienta las bases para la comercialización de vehículos de carga liviana y pesada con tecnologías más limpias.
Ecopetrol también apuesta por el hidrógeno verde como un elemento clave en su estrategia de transporte sostenible. En colaboración con Automotores Toyota Colombia, la empresa está probando vehículos que utilizan hidrógeno de alta pureza, producido en el Centro de Innovación y Tecnología del Caribe. Este centro, equipado con un electrolizador de 50 kW y paneles solares, produce 20 kg diarios de hidrógeno verde al 99.999% de pureza.
Este proyecto es parte de un plan de inversión a largo plazo que destina USD $140 millones anuales hasta 2040 para el desarrollo de hidrógeno verde, azul y blanco. Se espera que este energético contribuya entre un 9% y 11% a la meta de reducción de emisiones de Ecopetrol para 2050, abarcando las emisiones de alcance 1, 2 y 3.
En Colombia, el Ministerio de Transporte ha destacado la relevancia de avanzar en estrategias que permitan la transición hacia tecnologías vehiculares más limpias. Estas acciones son fundamentales para cumplir con el compromiso nacional del Acuerdo de París: reducir en un 51% las emisiones de efecto invernadero para 2030, mejorando la calidad del aire y contribuyendo a la lucha global contra el cambio climático.
En este contexto, Ecopetrol juega un rol importante, desarrollando tecnologías y combustibles más limpios que facilitan esta transición hacia un sistema de transporte más sostenible.
FUENTES:
https://mintransporte.gov.co/publicaciones/10754/transporte-sostenible/