Dec 6, 2024
Tecnología y medio ambiente: ciencia e innovación al servicio de un futuro verde.
Las estimaciones más optimistas sobre el cambio climático y el medio ambiente siguen proyectando un futuro preocupante para la humanidad.
En medio de este panorama, la tecnología e innovación se perfilan como una de las piezas clave para redirigir el rumbo de las empresas hacia la sostenibilidad.
En Ecopetrol, comprendemos que la innovación y una transformación estructural son esenciales para asegurar el futuro económico de las empresas energéticas en Colombia.
Este concepto, apoyado por grandes organizaciones ambientales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza, afirma que, si bien la tecnología ha hecho un daño profundo al ecosistema global, también es una ficha que puede ayudarnos a salvar el planeta.
La 'tecnología verde' o 'limpia' incluye innovaciones que buscan conservar, monitorear o reducir el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente.
Algunos ejemplos de tecnología ambiental son las energías renovables, como la solar, eólica e hidráulica, que se han convertido en pilares para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Gracias a avances como los paneles solares y las turbinas eólicas, se han logrado aprovechar fuentes naturales para generar electricidad de manera sostenible, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ecopetrol ha consolidado su liderazgo en Colombia al integrar tecnología avanzada en sus operaciones, manteniendo un compromiso profundo con la sostenibilidad. A través de su Estrategia 2040, 'Energía que Transforma', la compañía busca generar valor mediante su enfoque innovador, denominado SosTECnibilidad®.
Este pilar busca armonizar el desarrollo de operaciones responsables, con la protección del medio ambiente y el bienestar de sus grupos de intereses. Esta estrategia no solo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también impulsa la transición energética en Colombia.
El proyecto de SosTECnibilidad® en Ecopetrol pone a la tecnología en el centro de sus soluciones, para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
A través de su agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+i), la compañía desarrolla soluciones innovadoras que renuevan procesos, productos y servicios, maximizando la eficiencia operativa y minimizando los impactos negativos sobre el medio ambiente.
El Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (Icpet), anteriormente conocido como el Instituto Colombiano del Petróleo, es uno de los principales motores de innovación tecnológica para la transición energética en Colombia. Este centro se ha consolidado como líder en investigación y desarrollo tecnológico.
Uno de sus proyectos más ambiciosos es el nuevo laboratorio de mezclas de hidrógeno y gas natural, diseñado para generar combustibles más limpios y reducir significativamente las emisiones de carbono.
Esta es una iniciativa fundamental para avanzar hacia la producción de hidrógeno verde, uno de los pilares de la transición energética global. Este combustible no solo promete disminuir las emisiones, sino que también podrá ser transportado utilizando la infraestructura de gas natural existente.
La estrategia de SosTECnibilidad® en Ecopetrol no solo se enfoca en tecnología, sino también en la gestión responsable y el diálogo abierto con las comunidades locales.