Dec 8, 2024
Hoy en día, es deber de cualquier organización implementar políticas de cuidado ambiental.
La gestión ambiental, sea de una persona jurídica o una natural, es el conjunto de acciones que se toman racionalmente en pro de la conservación y defensa y mejoramiento del medio ambiente, aludiendo a la responsabilidad social y conciencia que deben tener la comunidad o persona en cuestión.
Así las cosas, la gestión ambiental, y quien la implementa, deben tener en cuenta una serie de principios, o paso, para el éxito en el cuidado del medio ambiente Estos son:
Compromiso y política ambiental: Es vital que los altos mandos de la organización demuestren con acciones el compromiso con el cuidado ambiental. Estas acciones radican en políticas empresariales de índole ambiental que deben ser claras, concisas y comunicadas a todos los niveles de la empresa.
Planificación: Se debe ejecutar un diagnóstico que evidencie los aspectos ambientales por mejorar y el alcance de estos. Además, es importante determinar cómo las operaciones de la empresa pueden interactuar e impactar positivamente al medio ambiente.
Implementación: La definición de roles y responsabilidades, sumado a la asignación de presupuesto, son los dos pasos fundamentales para una óptima implementación de gestión ambiental, garantizando la integración de las políticas.
Adicionalmente, la ejecución de cursos formativos y campañas de consciencia tiene especial importancia. Esto, con la finalidad de que cada miembro de la organización entienda y atienda su papel en la gestión ambiental de la compañía.
En Ecopetrol, la gestión ambiental va mucho más allá de los estrictamente solicitado por la ley, siendo una organización completamente consciente de los impactos generados al medio ambiente a través de sus operaciones y trazando objetivos posibles a corto, mediano y largo plazo.
Con esto, Ecopetrol viene desempeñando un rol de liderazgo activo no solo en la industria petrolera y de gas, sino en las comunidades y territorios en donde opera, promoviendo con colaboradores y lugareños el valor ambiental en el capital natural.
Dicho liderazgo se ha venido construyendo no solo con la visualización y puesta en marcha de objetivos, sino en lineamiento con principios, pilares y apalancadores estratégicos que te mencionamos a continuación:
Principios básicos:
La protección del medio ambiente es responsabilidad corporativa impulsada por la cultura ambiental que los caracteriza.
Cumplimiento a cabalidad de las leyes ambientales.
Mitigación en el daño ambiental producto de la planeación ambiental de proyectos y operaciones.
Mejoramiento continuo en busca de la excelencia ambiental.
Retos y objetivos ambientalmente inteligente para su posterior y exitoso cumplimiento.
Construcción de un camino hacia el impacto ambiental neto positivo.
Pilares fundamentales:
Planeación y cumplimiento ambiental.
Acción por el clima.
Hacia el agua neutralidad.
Biodiversidad y servicios ecosistémicos.
Economía circular.
Aire limpio para el entorno.
Gestión integral de residuos.
Prevención y remediación.
Apalancadores estratégicos:
Cultura ambiental.
Innovación tecnológica.
Relacionamiento con autoridades.
Participación en política pública y formulación normativa.
Estrategias de asuntos socioambientales.
Aprendizaje y conocimiento.
Gestión de herramientas.
Portafolio inversiones ambientales estratégicas.
FUENTES: