Dec 4, 2024
Este tipo de energías se reponen casi instantáneamente y no generan contaminantes.
En la actualidad, el medio ambiente se encuentra en un estado de daño irreversible; el cambio climático generado por la deforestación y demás actividades contaminantes han consumido los recursos naturales a un nivel preocupante, dejando en jaque el futuro del planeta tierra y, por tanto, de la humanidad.
Sin embargo, entre el oscuro panorama sobresale una luz de esperanza que, aunque no puede reversar el daño hecho al planeta, sí logrará frenar la acelerada extinción de los recursos naturales que hoy nos mantienen vivos: ¡Las energías renovables!
Así es, utilizar energías renovables en nuestro entorno es una de las actividades que ayudarían significativamente a frenar el cambio climático. Esto, debido a que reemplazarían al petróleo, combustibles fósiles, gas natural, carbón y demás fuentes de energías no renovables que, con su uso, emiten cantidades exorbitantes de agentes contaminantes que poco a poco van acabando con todo a su paso.
Así como las energías contaminantes, las energías renovables son muchas e interesantes, iniciando por la luz solar, pasando por las corrientes de agua y llegando a la fuerza con la que sopla el viento. Estos son los tipos de energías renovables que existen:
A través de paneles solares se consigue este tipo de energía, que es la de mayor abundancia y que, aún con un cielo nublado, se puede almacenar en grandes cantidades.
Este tipo de energía es capaz de producir electricidad, calor, luz natural, refrigeración y hasta combustibles que cuentan con un sinfín de usos, por lo que es una opción ideal para transformar la forma en que generas tu energía, además de ser la más asequible y fácil.
Este tipo de energía renovable funciona a partir del movimiento de la marea de un embalse, laguna o río; cuando sube y baja de manera pronunciada se genera un impulso de energía.
Es importante aclarar que existen dos tipos de fuentes de energía hídrica: las plantas hidroeléctricas de los embalses, que se valen del agua estancada allí, y las plantas hidroeléctricas fluviales, que entran en funcionamiento a partir del flujo de agua de ríos.
Tal vez hayas visto en películas, documentales o en vivo los gigantes molinos de viento, estructuras monumentales que se hicieron muy famosos en los Países Bajos, una nación europea que va a la vanguardia en temas de energía a partir del viento.
Estos molinos, o turbinas eólicas, generan energía cinética a partir de su continuo y rápido movimiento, teniendo el potencial de superar la producción global energía eléctrica.
Aunque no es la energía renovable más conocida, lleva mucho tiempo siendo utilizada. Consiste extraer el calor del interior de la tierra por medio de profundos pozos y depósitos hidrotermales que son sumergidos y sacados con fluidos muy calientes que son utilizados para generar distintos tipos de energía.
Pese a que no ha sido implementada, y continúa en pruebas, este tipo de energía renovable superaría, teóricamente, cualquier necesidad humana que requiera de energía actual.
Esta se deriva de las tecnologías de energía térmica y tiene como su principal fuente a las corrientes y olas del océano.
o hay que mirar hacia el futuro si queremos ver las energías renovables en Colombia, pues, hoy en día, solo el 16,6% de la energía utilizada en nuestro país es de origen no renovable. Esto significa que el 83.4% de la energía generada en Colombia es absolutamente renovable. ¡Un gran salto del ‘País Cafetero’ en su lucha por la protección de nuestro planeta!
Esto, en parte, se debe a los incentivos del gobierno a las personas jurídicas y naturales que implementen el uso de energías renovables en sus empresas y domicilios. El primero de ellos surgió en 2014, con la ley 1715 que creó recompensas tributarias para aquellos que instalaran e hicieran uso de sistemas de energías renovables.
No obstante, aunque esta ley fue el primer paso dado en un importante camino hacia el futuro ambiental de Colombia y el mundo, fueron las resoluciones CREG 030 del 2018 y 174 del 2021 las que lograron dar el impulso final al uso de energías auto generables en varios sectores sociales.
Con estas leyes, disposiciones y resoluciones, sin mencionar la ley 2099 del 2021, Colombia ha apostado a la transición evolutiva del uso de energías no renovables al uso de energías renovables en su sociedad.
FUENTES: