Dec 4, 2024
Entiende qué es la economía verde, cómo promueve el crecimiento económico mientras protege los recursos naturales y cuál es su papel en la transición energética.
La economía verde es un modelo económico que fomenta el crecimiento y el desarrollo de manera sostenible priorizando los límites ecológicos del planeta Tierra. El foco es reducir en gran medida los riesgos ambientales y combatir la escasez promoviendo prácticas eficientes para el uso de recursos naturales y la inclusión social.
La economía verde tiene cuatro principios fundamentales; sostenibilidad ambiental, inclusión social, eficiencia económica y resiliencia. El primero se enfoca en cuidar y proteger los ecosistemas y la biodiversidad, disminuyendo la contaminación y promoviendo una gestión eficiente de recursos naturales.
La inclusión social está direccionada a promover la equidad y garantizar que los recursos y los beneficios del crecimiento económico sean repartidos de manera justa para mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de personas y comunidades que sea posible.
La eficiencia económica se basa en promover la innovación y, claro, la eficiencia del uso de recursos naturales para incrementar la productividad y reducir costos en procesos a largo plazo.
Finalmente, la resiliencia. El objetivo de este principio es crear sistemas económicos que logren adaptarse y recuperarse de cambios, desafíos y eventuales inconvenientes ambientales y sociales.
Primero que todo es fundamental saber en qué consiste la transición energética. Es un proceso que implica pasar de un modelo basado en combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, a un sistema de energía alimentado por recursos renovables como solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.
El objetivo de la transición energética es cuidar el planeta a través de la reducción de gases que empeoran el efecto invernadero y de la mitigación de las consecuencias del cambio climático. Además de eso, se busca garantizar una producción de energía sostenible durante mucho tiempo.
En ese sentido, el rol de la economía verde en la transición energética se basa en fomentar energías renovables promoviendo la inversión en investigación y el desarrollo de tecnologías en pro de este objetivo.
Garantizar eficiencia energética reduciendo su consumo a través de estrategias para mejorar estructuras, industrias y sistemas de transporte. También incentivar el almacenamiento de energías que optimiza la distribución y el consumo de las mismas.
Por otro lado, promueve las finanzas sostenibles canalizando inversiones hacia proyectos que garanticen sostenibilidad ambiental. Además, incentiva la creación de “empleos verdes” ampliando las oportunidades laborales en sectores relacionados con la transición energética.
Finalmente, la economía verde influye significativamente en la creación y el desarrollo de políticas públicas que favorezcan la transición energética.
Entendiendo los conceptos de economía verde y transición energética, podemos abordar el rol de Ecopetrol dentro de ellos con su estrategia 2040.
A través del programa SosTecnibilidad la compañía desempeña un papel fundamental en la economía verde. Esta estrategia impulsa la transición energética y busca equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental y social. Integra tecnologías de bajas emisiones y promueve prácticas de eficiencia y descarbonización.
Sin embargo, eso no es todo. SosTecnibilidad no solo se enfoca en la parte ambiental, sino también en el aspecto social. Este programa incluye un fuerte compromiso con la gestión del agua y el apoyo incansable al desarrollo económico local. Por ese motivo, la compañía logra mantener lazos de confianza con las comunidades reflejando todos y cada uno de los principios de la economía verde.
FUENTES: