Linkedin

Grupo Ecopetrol en la COP16: Participación y Logros

Dec 2, 2024

Participación Ecopetrol COP16 Biodiversidad

La Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) sobre Biodiversidad, realizada cada dos años, es el principal foro del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.

Este encuentro aborda temas cruciales como la conservación de la biodiversidad, el manejo responsable del capital natural y la distribución equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos.

En su decimosexta edición, celebrada en Cali, se evaluó el progreso del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF), adoptado en 2022 durante la COP15. Este evento tiene como objetivo frenar la pérdida de diversidad biológica y promover el uso sostenible de los ecosistemas.

Ecopetrol tuvo un rol destacado en la COP16, participando en espacios clave: La Zona Verde y Azul, la Casa Humboldt y el evento empresarial organizado por la ANDI. La empresa presentó proyectos e iniciativas dirigidas a conservar la biodiversidad, consolidándose como un actor relevante en la gestión ambiental del país.

Además, reafirmó su compromiso con el medio ambiente mediante el cumplimiento de normativas como la inversión del 1% por uso de agua y el desarrollo de iniciativas voluntarias junto a aliados estratégicos, generando un impacto positivo en el entorno natural.

Zonas verde y azul

Ecopetrol participó en 33 eventos en las Zonas Verde y Azul, que incluyeron:

  • 12 eventos académicos como panelista.
  • 7 actividades en la Casa Humboldt.
  • 5 eventos paralelos sobre biodiversidad.

Durante estas actividades, compartió avances en conservación a través de su portafolio del Clima. Este incluye proyectos como Vida Silvestre, Humedales de Vida y la Plataforma de Soluciones Basadas en la Naturaleza, además de cumplir con obligaciones ambientales.

Uno de los logros más significativos fue el premio "Boscar", otorgado al proyecto Vida Silvestre por la ONG Reforestamos México. Este plan, en alianza con WCS y Fondo Acción, busca proteger 15 especies amenazadas y fomentar modos de vivir de manera sostenible en comunidades locales.

Xiomara Lucía Sanclemente, Gerente de Cambio Climático y Sandra Lucia Rodríguez Rojas, vicepresidenta Corporativa de Transformación Territorial y HS

También es importante resaltar la participación de Ecopetrol, representada por su presidente Ricardo Roa Barragán, en el Evento del Sector Empresarial y Productivo de Colombia, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI). En este encuentro, él fue panelista, destacándose especialmente en el panel titulado “Metas 2, 3 y 11. Ambición de la compañía para contribuir a los objetivos de conservación y restauración de las metas 30x30”.

Zona azul

En la Zona Azul, Ecopetrol colaboró con entidades como IPIECA (International Petroleum Industry Environmental Conservation Association), GRI (Global Reporting Initiative), BfN (Business for Nature) y GGGI (Global Green Growth Institute). Destacó la presentación del proyecto FIBRAS: Esencia y Territorio, un convenio con el Instituto Humboldt que impulsa la conservación empresarial en más de 15,000 hectáreas, registrando cerca de 2,500 especies.

El proyecto también integra a comunidades locales como biomonitores, quienes participan en el monitoreo y procesamiento de datos sobre biodiversidad, combinando conocimientos tradicionales y científicos.

Zona Verde

En la Zona Verde, Ecopetrol instaló tres stands para destacar su compromiso empresarial con el medio ambiente. En estos espacios, la compañía exhibió su labor en conservación y economía circular, presentando iniciativas como la resina biocompostable de Esenttia y los vasos compostables desarrollados en colaboración con ISA.

Exposición Interactiva en Casa Humboldt – Proyecto Fibras y Ecoreservas

En colaboración con el Instituto Alexander von Humboldt, se habilitó una exposición interactiva en el tercer piso de la Casa Humboldt, ubicada en el Centro Cultural Comfandi. Esta muestra permanente permitió a los visitantes explorar, mediante paneles y pantallas, los logros del convenio FIBRAS: Esencia y Territorio.

La exposición destacó la Red de Ecoreservas de Ecopetrol, el trabajo conjunto con las comunidades biomonitoras y los procesos de caracterización y monitoreo de biodiversidad. También se presentaron líneas de investigación relacionadas con el análisis genético de especies y publicaciones desarrolladas en colaboración con estudiantes y profesionales de ciencias naturales.

Entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, más de 3,000 personas visitaron la muestra, con un promedio diario de 80 asistentes. Estudiantes, investigadores y ciudadanos participantes de la COP16 conocieron los avances del proyecto guiados por personal de Ecopetrol y del Instituto Humboldt.

Fotografía Stand de Fibras en Casa Humboldt COP16

Stand del Evento del Sector Empresarial y Productivo de Colombia en la COP16

Durante el Evento del Sector Empresarial y Productivo de Colombia, celebrado en el marco de la COP16, Ecopetrol reafirmó su compromiso con la biodiversidad mediante un stand interactivo. Este espacio, organizado por el Consejo Gremial Nacional y el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI, se llevó a cabo los días 29 y 30 de octubre de 2024 en el Hotel Intercontinental de Cali.

El stand ofreció una experiencia sensorial llamada "Escuchando los sonidos de la naturaleza", que compartió resultados del proyecto FIBRAS. Los visitantes exploraron un catálogo de imágenes y sonidos capturados en las Ecoreservas, además de recibir la Bitácora del Proyecto de Vida Silvestre (PVS), una publicación que detalla avances en iniciativas de conservación lideradas por Ecopetrol.

El evento reunió a representantes de los 32 gremios empresariales más relevantes del país, junto con delegados del gobierno, el sector financiero, organizaciones no gubernamentales y entidades de cooperación internacional. Este foro promovió el diálogo sobre la relación entre biodiversidad y actividad empresarial en América Latina.

Stand CENIT y Esenttia en Zona Verde

A través de Esenttia y CENIT, el Grupo Ecopetrol presentó en la Zona Verde de la COP16 avances en economía circular y gestión de residuos plásticos. Esenttia destacó su resina biocompostable, utilizada en las bolsas distribuidas en el evento, así como los vasos compostables fabricados en alianza con ISA, promoviendo su uso en puntos de hidratación sostenibles.

Además, ISA, junto con Postobón, instaló estaciones de recarga de agua en las Zonas Azul y Verde, brindando a los asistentes acceso a hidratación de forma ecoamigable.

Fotografía Stand Ecopetrol COP16

Otros eventos

La participación de la comunidad local en las Zonas Verde y Azul fue un elemento destacado del evento. Entre los asistentes estuvieron Nancy Morea, biomonitora de la Ecoreserva La Tribuna; Erika Estrada, biomonitora de la Ecoreserva ASA La Guarupaya; Sildany Herrera, vinculada al proyecto CO2 Humedales, y Yorladis Vera, integrante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Bocas de Carare (ASOMUCARE).

Visita comunidad Ecoenergética Farallones de Vida

El presidente de Ecopetrol, junto con miembros de la junta directiva, visitó la comunidad Ecoenergética Farallones de Vida, ubicada en los corregimientos de La Leonera y La Elvira, en la cuenca del río Cali. Esta colectividad lidera iniciativas de conservación dentro del Proyecto Vida Silvestre (PVS), en alianza con Wildlife Conservation Society (WCS Colombia) y Fondo Acción.

Mediante este proyecto, se implementan hechos para proteger 15 especies amenazadas, mejorar prácticas productivas y empoderar a las comunidades locales con tecnologías sostenibles como paneles solares, termotanques y turbinas Pelton. Estas acciones contribuyen al cuidado de la cuenca del río Cali, una fuente vital de agua para la ciudad, al tiempo que fomentan el turismo científico.

Fotografía visita de campo Ecopetrol

Reuniones bilaterales

Ecopetrol sostuvo reuniones con aliados estratégicos como GRI, UICN, TNFD, Microsoft, INVEMAR, IPIECA, CORPOCESAR, el Instituto Humboldt, WCS y Fundación Natura. Estos encuentros fueron esenciales para fortalecer alianzas orientadas a la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

¿Cuál es el objetivo de la COP16 Biodiversidad?

La COP16 busca coordinar esfuerzos globales para proteger, conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad. Entre sus objetivos específicos se encuentran:

  • Conservación de la biodiversidad: Proteger especies, ecosistemas y recursos genéticos fundamentales.
  • Uso sostenible de recursos: Garantizar su aprovechamiento sin comprometer su disponibilidad futura.
  • Distribución equitativa de beneficios: Promover el acceso justo a recursos genéticos, priorizando a comunidades indígenas.

¿Cuáles son los temas abordados en la COP16 Biodiversidad?

Además de sus objetivos principales, la COP16 incluye varios temas que refuerzan sus metas específicas:

  • Protección de ecosistemas críticos: Identificar y establecer áreas protegidas en regiones biológicamente ricas pero vulnerables, como selvas tropicales, arrecifes de coral y humedales.
  • Conservación de especies en peligro: Desarrollar estrategias para recuperar especies amenazadas y prevenir su extinción.
  • Prácticas agrícolas sostenibles: Promover métodos agrícolas que reduzcan el impacto ambiental y contribuyan a la conservación de hábitats.
  • Uso ético y sostenible de biotecnología: Establecer marcos legales que respeten los derechos de comunidades, evitando prácticas perjudiciales.
  • Educación y sensibilización pública: Crear iniciativas que aumenten la conciencia global sobre la importancia de la biodiversidad.

Resultados y acuerdos de previas COP

A lo largo de los años, las Conferencias de las Partes han alcanzado acuerdos significativos que han definido la agenda global de biodiversidad. Entre los más destacados se encuentran:

  • Protocolo de Nagoya (COP10, 2010): Estableció un marco legal para regular los recursos genéticos y garantizar la distribución equitativa de beneficios.
  • Metas de Aichi para la Biodiversidad (COP10, 2010): Incluyeron objetivos como proteger el 17% de las áreas terrestres y el 10% de las zonas marinas.
  • Declaración de Cancún (COP13, 2016): Promovió la integración de la biodiversidad en sectores como la agricultura, pesca, silvicultura y turismo.
  • Bonn Challenge (COP9, 2008): Planteó la restauración de 150 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2020, extendiendo la meta a 350 millones para 2030.

Cabe aclarar que estos han sido solo algunos de los logros y compromisos declarados durante los eventos anteriores; hay mucho más trabajo destacable que se ha venido realizando a través de las diferentes jornadas.

¿Cuál ha sido la relevancia de Ecopetrol en la COP?

Ecopetrol ha demostrado un compromiso activo con la sostenibilidad en el marco de la COP16, destacándose como un líder en la conservación de ecosistemas y la promoción de prácticas responsables.

La empresa colabora con sectores públicos y privados para alinear políticas de biodiversidad con el desarrollo sostenible, trabajando para mitigar el impacto de sus operaciones en el medio ambiente. A través de iniciativas como el Proyecto Vida Silvestre y el convenio FIBRAS, Ecopetrol fomenta la integración de la ciencia y la tecnología en la gestión ambiental, beneficiando tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas.

La COP16 Biodiversidad es un evento crucial en la protección del medio ambiente a nivel global. Este encuentro establece estrategias, retos y compromisos indispensables para alcanzar los objetivos de conservación y sostenibilidad.

Conoce más sobre cómo Ecopetrol está liderando iniciativas sostenibles visitando nuestra página web.

FUENTES:    

COP16: What to know about the 2024 UN Biodiversity Conference.   

Balancing growth and biodiversity: Why we need policy coherence on nature-based solutions   

Otros Blogs

Complementary Content
${loading}