Feb 3, 2025
De conformidad con lo establecido en el artículo 22 de la Ley 222 de 1995, son administradores de Ecopetrol S.A.: los Representantes Legales y sus suplentes y los miembros de la Junta Directiva.
Ricardo Roa Barragán
Ricardo Roa Barragán Presidente de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia y matriz de uno de los principales grupos integrados de energía de Latinoamérica. Es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional, especializado en sistemas gerenciales de ingeniería, con más de 30 años de trayectoria profesional. Reconocido experto en la industria energética, en los últimos 15 años ha ocupado cargos de alto nivel en empresas de energía y gas en Colombia, Perú, Guatemala y Honduras. A lo largo de su carrera ha puesto en marcha estudios e iniciativas en proyectos de generación y eficiencia energética y ha liderado transformaciones estratégicas en empresas de la industria. Fue el gerente del Grupo Energía de Bogotá (GEB), presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI) y gerente de la Empresa Energía de Honduras (EEH). Así mismo, fue presidente de la Termoeléctrica La Luna y gerente general de Celco SAS. En su amplia trayectoria laboral también se ha desempeñado como director sectorial de Energía y Gas en Andesco; gerente comercial de la comercializadora de energía Cencol; gerente general de la Electrificadora de Santander y gerente de negocios de energía de la Organización Ardila Lulle. Desde la Presidencia de Ecopetrol, su principal prioridad será liderar una transición energética justa y sostenible, con foco en la solidez operativa y financiera de la compañía, en beneficio de sus accionistas y de todos los colombianos.
David Alfredo Riaño Alarcón
Cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector energético, ocupando cargos de liderazgo en compañías y entidades del sector de energía y gas. Su conocimiento del mercado energético se ha forjado en empresas como Transportadora de Gas Internacional, Empresa de Energía de Cundinamarca, Gas Natural Fenosa, Red de Energía del Perú (ISA), en gremios como ACOLGEN y entidades gubernamentales como la Superintendencia de Servicios Públicos y la CREG.
Es ingeniero eléctrico egresado de la Universidad de La Salle, y cuenta con tres maestrías: en economía de la Universidad Javeriana, en ingeniería industrial de la Universidad de los Andes y en administración de empresas de la Universidad de Warwick.
Camilo Barco Muñoz
Es Ejecutivo Senior Colombiano. Con más de 30 años de experiencia en cargos directivos tanto en el sector público como privado.
En la actualidad Consultor Independiente en Gestión Estratégica Empresarial, Fondos de Capital Privado, Estructuración, financiación y administración de Proyectos y miembro de diversas Juntas Directivas y Comités. Entre otros, Jaramillo Mora Constructores JMC, Banco Agrario de Colombia BAC, Fondo Nacional para el desarrollo de la Infraestructura FONDES, OZONO ESP. En el pasado asesor y miembro de otras importantes juntas de Grandes Empresas en Latinoamérica como Ecopetrol, Bancoldex, Telefónica, ISA Capital do Brasil, CTEEP, Red Eléctrica del Perú, Intervial Chile, Metro de Bogotá, Seguros Previsora e INFRAMCO.
Cuenta con sólidas competencias en Banca de Inversión, Finanzas Corporativas y Gobierno Corporativo, especialmente con enfoque de industria en Energía, Oil & Gas, Infraestructura y Banca.
Como Banquero de Inversión ha participado en la estructuración y ejecución de un gran número de transacciones tanto en el área de Asesoría (M&A) como en el área de Finanzas Estructuradas y Mercados de Capitales y como Consultor ha acompañado al Gobierno Colombiano y a una extensa lista de Empresas Públicas y Privadas en la ejecución de proyectos estratégicos orientados a la sostenibilidad y la generación de valor.
Durante los últimos años se desempeñó como Managing Partner de A&M Consulting Colombia, Country Head de la Banca de Inversión del Banco Itaú, Director General de Participaciones Estatales (Entidad Holding de las Empresas del Estado), Presidente de la Compañía de Seguros Previsora y con anterioridad ocupó cargos como Head de Banca de Inversión del BBVA, CFO del Grupo ISA, Gerente de Consultoría Financiera en Deloitte y asesor del PNUD para el Programa de Privatizaciones y Concesiones en Colombia.
Abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en derecho financiero de la Universidad de los Andes, ha llevado a cabo diversos cursos ejecutivos en Finanzas Corporativas, Mercados de Capitales y Finanzas Internacionales en Chicago Booth School of Business y en el London School of Economics-LSE.
María Cristina Toro Restrepo
Es abogada de la Universidad de Caldas con especialización en Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Caldas y especialista en Legislación Tributaria y de Aduanas de la Universidad de Caldas. Cuenta con 26 años de experiencia, ha sido Secretaria General de EPM, Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Metro de Bogotá, Secretaria General del Metro de Medellín, Gerente de Gestion de Relaciones Laborales de EPM, Secretaria General y Vicepresidente Legal del Grupo Energía de Bogotá, Secretaria General de CHEC y Directora Jurídica de Aguas de Manizales. Miembro de Women in Connection y de la Junta Asesora de la Comunidad de Mujeres y Liderazgo en Juntas Directivas del CESA.
Alejandra María Echeverri Orozco
Es abogada con especialización en Derecho Comercial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el ejercicio profesional en firmas de asesoría legal y litigio y en cargos públicos. Los últimos diez años en el sector Oil & Gas en Ecopetrol. Desde diciembre de 2021 se ha desempeñado como Gerente Judicial y Extrajudicial de la Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol S.A.
Luis Carlos Plata Prince
Abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana, y magíster en Derecho con énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual, civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 13 años de experiencia profesional. Ha trabajado en la Rama Judicial, en concreto en la Sección Tercera del Consejo de Estado, corporación en la que ocupó el cargo de magistrado auxiliar, y en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones, particularmente en la Dirección de Vigilancia, Inspección y Control del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Desde el 2020 trabaja en el sector de hidrocarburos en Ecopetrol, específicamente en la Gerencia Judicial y Extrajudicial de la Vicepresidencia Jurídica, área desde la que representa judicialmente a la empresa.
Jaime Andrés García Cuello
Se desempeña como Vicepresidente Administrativo y de Servicios desde el 2 de septiembre de 2024. Es Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, especialista en Administración de Empresas y magister en Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con 24 años de experiencia ocupando cargos estratégicos en compañías nacionales y multinacionales. Su experiencia ha estado principalmente relacionada con cadenas de abastecimiento, operaciones, compras, finanzas y servicios compartidos, en empresas como Nestlé, Drummond, Banco Agrario, ETB, entre otras. Además ha sido catedrático de la Universidad del Norte.
Aldemar Alfonso Mejía Prado
Se ha desempeñado como Gerente de Abastecimiento desde octubre del 2023. Anteriormente, se desempeñaba como Gerente de Planeación y Abastecimiento en la Vicepresidencia de Desarrollo, Proyectos y Perforación (EDP) de Ecopetrol S.A. Se vinculó a Ecopetrol en el 2014, desde entonces ha ocupado cargos como Lider de Planeación Precontractual, Coordinador de Compras y Contratación encargado en la Regional Orinoquia, Lider de Gestion Contratos para los proyectos del HUB Llanos, luego fue líder de Gestion de Contratos a nivel Nacional para proyectos, y desde mayo del 2021 venía desempeñándose como Gerente de Planeación y Abastecimiento de la EDP. Cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria del Oil & Gas, es ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander, con especialización en Gerencia de Proyectos y un Magister en Gerencia Estratégica de la Universidad de Los Andes, cuenta con certificaciones en metodologías ágiles. Se ha destacado en la organización por su capacidad de liderazgo, desarrollo de equipos y logros en los últimos años en la planeación y gestión contractual.