Linkedin

Ecopetrol, MinDefensa y UIAF fortalecen lucha contra delitos que afectan infraestructura de la empresa estatal

May 30, 2024

  • El hurto de hidrocarburos, los atentados y las conexiones ilícitas han generado un impacto económico de $3,6 billones a la compañía en los últimos cinco años.
  • En los últimos días la acción interinstitucional y los operativos adelantados por la Fiscalía han permitido la captura de 28 personas en los departamentos de Boyacá, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca.

El Grupo Ecopetrol, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) anunciaron una nueva estrategia para enfrentar los delitos contra la infraestructura petrolera de las empresas del Grupo, como el apoderamiento de hidrocarburos, los atentados, los hurtos y el robo de material eléctrico, que dejan en los últimos cinco años pérdidas por más de $3,6 billones.

El impacto económico corresponde a $1.04 billones asociados a los costos de atención (emergencias y remediación de áreas afectadas), $1.6 billones por ingresos dejados de percibir y $973 mil millones en menores transferencias para la Nación.

“Esta articulación con la institucionalidad y los órganos de seguridad del Estado nos va a permitir una mayor contundencia contra la delincuencia organizada en torno al robo de hidrocarburos. Hemos entregado a estos órganos las cifras que muestran los impactos económicos, operativos y ambientales generados durante los últimos cinco años, como el hurto de los productos derivados del petróleo y también la afectación a la infraestructura eléctrica”, señaló el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Desde 2019 hasta 2023, grupos al margen de la ley y delincuencia común han hurtado más de 5.3 millones de barriles de crudo y 52 mil barriles de productos refinados, además se han registrado 222 atentados a la infraestructura de producción y transporte de hidrocarburos del Grupo Ecopetrol.

Se han identificado más de cinco mil conexiones ilícitas en los sistemas de transporte, que generaron afectaciones a más de 238 mil metros cuadrados de suelos, principalmente en el sur del país, en los departamentos de Putumayo y Nariño; en el Magdalena Medio; en Norte de Santander y en Arauca.

Solo en los últimos dos años se contabilizaron 1.229 hurtos a la infraestructura: 941 en 2023 y 288 en lo que va del 2024, principalmente por robo de cable de cobre en los campos Rubiales, Castilla (Meta) y La Cira Infantas (Barrancabermeja).

Acciones conjuntas contra el delito

La acción interinstitucional comenzó a dar resultados, con la captura de 28 personas en los últimos 8 días, en los departamentos de Boyacá, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca.

El jefe de la cartera de Defensa destacó la contundencia operacional de la Fuerza Pública, con la que se ha venido atacando a las redes criminales vinculadas a la comisión de delitos contra la infraestructura petrolera: “Se ha venido avanzando con resultados muy positivos en los últimos tres operativos realizados este mes de mayo. Por ejemplo, en los ocho días anteriores se ha logrado la captura de 28 personas vinculadas a estos ilícitos, en operaciones que se han realizado en diferentes partes del país”, indicó el ministro Iván Velásquez Gómez.

En las operaciones ´Río Recio´ y ´Moriche´ se adelantaron varios allanamientos que permitieron la desarticulación de grupos delincuenciales dedicados a la extracción ilícita y comercialización de hidrocarburos, así como a la sustracción de infraestructura de la empresa para comercializarla como chatarra.

Con la nueva estrategia y un acuerdo de trabajo interinstitucional, se fortalecerán las labores de inteligencia, los controles y los dispositivos de seguridad que realizan las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, al tiempo que Ecopetrol avanzará en nuevas tecnologías para frenar el hurto de hidrocarburos.

Bogotá, 30 de mayo del 2024

Otras Noticias

Complementary Content
${loading}