Linkedin
Buscador

Debida Diligencia

May 28, 2024

La debida diligencia en DDHH en Ecopetrol, se apoya en el Sistema Integrado de Gestión de Riesgos del Grupo, el cual tiene tres niveles: estratégico, de procesos y operativo. A través de la implementación de la Guía de Ciclo de Gestión de Riesgos en Derechos HumanosGuía de Ciclo de Gestión de Riesgos en Derechos Humanos define los criterios y procesos a través de los cuales se planean, identifican, evalúan, tratan y monitorean riesgos en DDHH. Esta identificación se realiza en operaciones desarrolladas directamente y en aquellas que se desarrollan con socios o a través de aliados contratistas.

¡Así vamos con nuestras evaluaciones y planes de tratamiento!

 

 

Ecopetrol ha evaluado sus principales áreas operativas. El 100 % de las áreas donde se han levantado riesgos en DDHH tienen planes de tratamiento con medidas de prevención y mitigación. Y, seguimos trabajando para abordar nuevos procesos a través del ciclo de gestión de riesgos de Derechos Humanos.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Sensibilización y formación empresarial en Derechos Humanos.

Participación de Grupos de Interés en plataformas para abordar las preocupaciones de las comunidades locales.

Implementación del Programa de Diversidad e Inclusión.

Sensibilizar al personal de seguridad sobre los Derechos Humanos.

Establecer estándares claros para procesos de reasentamiento.

Proyectos de generación de ingresos.

Apoyar la ejecución de proyectos asociados a soluciones para el acceso de agua potable.

Diálogo intercultural y participativo durante los procesos de consulta previa.

Trabajo articulado con agencias estatales y locales.


Autodiagnósticos en DDHH

Como miembro de la iniciativa Guías Colombia, Ecopetrol ha aplicado la “Herramienta de autodiagnóstico para la identificación de brechas de gestión en derechos humanos” para tres materias:

  • Compra y adquisición de derechos sobre la tierra y derecho de uso
  • Mecanismos de peticiones, quejas y reclamos
  • COVID 19

Cuestiones destacadas

A continuación, los derechos que, por la naturaleza de las actividades de Ecopetrol, son de especial atención en los levantamientos de riesgos de DDHH.

Canales de reclamación

[volver arriba]

Ecopetrol cuenta con canales internos y canales externos accesibles para que todos los Grupos de Interés puedan expresar sus inconformidades, expectativas y necesidades a la Compañía. Así Ecopetrol gestiona, analiza y da respuesta oportuna y de calidad a sus peticiones.

Además, Ecopetrol reconoce que el acceso a estos canales no es condición ni impedimento para que quienes se consideren afectados, acudan a los mecanismos dispuestos por el Estado para la atención de sus peticiones, quejas y reclamos.

GESTIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS Y SUS RESPECTIVOS CANALES DE ATENCIÓN

Grupos de Interés

Canales para presentar quejas y reclamos

Empleados, jubilados y sus beneficiarios (EMP)

  • Comisión de DDHH de la Convención Colectiva del Trabajo Vigente.
  • Business partner (BP) para cada una de las unidades de negocio
  • Oficinas de Participación Ciudadana (OPC)

quejasysoluciones@ecopetrol.com.co

  • Comité de Convivencia Laboral
  • Líneas de atención de salud:
     Línea Gratuita Nacional / línea médico orientador: 018000915556. 24/7
  • Línea en Bogotá: 2344333
  • Línea ética
  • http://lineaetica.ecopetrol.com.co
  • Línea Internacional (Prefijo Internacional Sin Costo) 018009121013
  • Línea Nacional en Bogotá 2343900 o Extensión 43900 para los empleados de Ecopetrol.
  • Consultorio de Ética y Cumplimiento, en el edificio principal de Ecopetrol, en Bogotá.

Mentores éticos a nivel nacional.

Proveedores Contratistas y sus empleados (PRO)

Reuniones de proveedores

Sociedad y comunidad (SC)

  • Profesionales de entorno para el relacionamiento permanente con las comunidades y autoridades locales, en todas las áreas de operación.
  • Formulario en línea para presentar peticiones, quejas, reclamos.
  • Correo electrónico. participacion.ciudadana@ecopetrol.com.co 
    quejasysoluciones@ecopetrol.com.co
  • Call Center Corporativo. Línea nacional telefónica gratuita: 01 8000 918418
  • Brigadas de atención. Atención personalizada en municipios sin presencia permanente de la empresa.
  • Teleiguanas. Cabinas telefónicas que comunican directamente con el call center corporativo.

Oficinas de atención personalizada ubicadas en distintos municipios del país.

Clientes y socios

  • Línea 2345000 Opción 1

Comités de Entorno y/o Comités que hagan sus veces. 

 

Remediación

[volver arriba]

En los casos que Ecopetrol identifique que ha causado o ha contribuido a causar impactos adversos a los DDHH de otros, se proveerá la compensación o remediación de los impactos, situación que se atenderá de manera particular para cada caso. 

Haciendo uso del principio de transparencia y rendición de cuentas, la Compañía informa públicamente sobre las acciones de prevención y mitigación encaminadas a minimizar o eliminar los impactos negativos en los titulares de derechos. 

¡Te invitamos a revisar nuestro Informe Especial de DDHH y nuestros Informes Integrados de Gestión para mayor información!

 

Seguridad y Derechos Humanos

[volver arriba]

Las actividades realizadas para propender por la seguridad de nuestros trabajadores, operaciones e infraestructura, se desarrollan de conformidad con nuestros lineamientos en materia de DDHH y en especial, de conformidad con los Principios Voluntarios en Seguridad y DDHH, atendiendo además al interés general de quienes habitan en nuestras áreas de operación.  

En este sentido, para la implementación de dichos lineamientos, se llevan a cabo acciones en relación con la Fuerza Pública, la Seguridad Privada y acciones de prevención de riesgos en materia de seguridad y DDHH.  

Fuerza Pública:  

Los convenios y acuerdos de cooperación con la Fuerza Pública cuentan con cláusulas de Derechos Humanos en las que se establece el compromiso de la contraparte por capacitar a su personal en la materia.  

La formación en DDHH para la Fuerza Pública abarca las siguientes temáticas:  

 

Seguridad Privada:  

Con la seguridad privada contratada por Ecopetrol, se realiza la gestión y monitoreo del cumplimiento de la cláusula de DDHH incluida en los contratos, que tiene como resultado un informe que contiene una serie de recomendaciones que permiten ajustar las políticas de derechos humanos de los contratistas con el trabajo de la empresa.  

Ecopetrol realizó el proceso de verificación de cumplimiento de la cláusula de DDHH con las 10 empresas de seguridad privada, las cuales han cumplido con las recomendaciones realizadas.  

 

 

Complementary Content
${loading}