Linkedin

Adaptación al cambio climático

Jan 1, 2024

Adaptación al cambio climático

 

El aumento en la concentración de las emisiones de GEI contribuye al incremento de la temperatura media global del planeta, que resulta, en la modificación de los patrones de temperatura y precipitación de los territorios en futuros periodos de tiempo. Este efecto se conoce como cambio climático, que, en consecuencia, cada vez más afectará los diferentes sistemas (humanos, naturales, productivos), por lo cual, se hace necesario adaptarnos a esta nueva dinámica climática.

 

Horizontes del clima

Ecopetrol ha identificado los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, físicos y de transición, así como los impactos y beneficios potenciales en los siguientes horizontes:

Periodo

Horizonte

2021

2024

El horizonte a corto plazo considera los siguientes aspectos: (i) establecer y alcanzar los objetivos anuales e intermedios de reducción de emisiones de GEI en línea con el Plan de Descarbonización, (ii) identificar los riesgos a corto plazo y establecer acciones de mitigación, controles e Indicadores Clave de Riesgo (KRI) en el marco del ciclo anual de gestión de riesgos, e (iii) identificar e implementar oportunidades rentables para contribuir a los objetivos de reducción de emisiones de GEI.

2025

2030

El horizonte a mediano plazo se utiliza para revisar tanto los objetivos de reducción y compensación de emisiones de GEI para el 2030, de acuerdo con el Plan de Descarbonización de la empresa. Este horizonte también permite identificar los riesgos emergentes que afectarán a la empresa en los próximos 5 años o más.

+

2030

El horizonte a largo plazo se utiliza para analizar las tendencias del mercado, los cambios políticos y normativos, y los avances tecnológicos emergentes que puedan afectar la ambición climática de la empresa y su estrategia empresarial a largo plazo (2040).

 

 

Riesgos físicos y adaptación

 

Riesgos físicos

Los riesgos físicos derivados del cambio climático pueden provocar eventos (agudos), o cambios a largo plazo (crónicos) en los patrones climáticos. Los riesgos físicos pueden conllevar repercusiones financieras para la compañía como daños directos a los activos o impactos indirectos provocados por interrupciones en la cadena de producción.

Ecopetrol desarrolló una evaluación de los riesgos físicos en los activos de la compañía en Colombia, para comprender la vulnerabilidad de Ecopetrol ante escenarios climáticos futuros. El análisis utiliza modelos climáticos regionales con diversos conjuntos de datos para analizar la vulnerabilidad física de los activos en relación con el potencial impacto de las amenazas climáticas. Se cuenta con información para los siguientes siete riesgos relacionados con amenazas crónicas (sequía y estrés térmico) y amenazas agudas (precipitación, inundación costera, inundación fluvial, incendios y vientos) bajo tres escenarios climáticos del IPCC al año 2100, que cubre la vida útil de los principales activos:

  • SSP 5 (RCP 8.5), que muestra la trayectoria de emisiones en un escenario business as usual.
  • SSP 2 (RCP 4.5), que muestra la trayectoria de emisiones logrando una estabilización en el aumento de la temperatura en 2°C, teniendo un pico de emisiones en 2040.
  • SSP 1 (RCP 2.6), que muestra la trayectoria de emisiones logrando una estabilización en el aumento de la temperatura en 1.5°C, alineado con el objetivo del Acuerdo de París.

En un escenario crítico (business as usual), el incremento en las temperaturas máximas y en la duración de las olas de calor suponen las mayores amenazas para todo el portafolio de activos. Este es uno de los riesgos más importantes en términos de seguridad de los trabajadores e incluso de interrupciones operativas. Sin embargo, no se espera que tenga un impacto directo sobre la infraestructura. Además, seis ubicaciones tienen un riesgo sustancialmente mayor de inundaciones costeras y se prevén inundaciones fluviales más moderadas en cuatro ubicaciones. No se espera que el resto de las amenazas climáticas aumenten sustancialmente en todo el portafolio.

Evaluación de riesgos físicos

 

Variabilidad climática

En cuanto a riesgos físicos agudos, estos representan para la compañía una mayor vulnerabilidad por su intensidad y frecuencia, los cuales se materializan con la ocurrencia de fenómenos como “El Niño” y su fase opuesta “La Niña”. En este contexto, Ecopetrol cuenta con un análisis específico a nivel regional, utilizando el escenario RCP 6.0 en línea con el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector Minas y Energía y la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, basado en el siguiente modelo:

El nivel de riesgo climático en escenarios de variabilidad climática se presenta en la siguiente gráfica:

Para más información, consultar en detalle: Análisis de riesgos físicos agudos nivel regional.

 

Adaptación

Para la gestión de los riesgos físicos, Ecopetrol cuenta con planes de adaptación que incluyen medidas a corto, mediano y largo plazo en los siguientes componentes:

Gestión integral del agua

Objetivo: Reducir la vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático por desabastecimiento hídrico e inundación.

Corto plazo (< 3 años)

  • Planes de prevención para la obtención de agua por fuentes secundarias
  • Portafolio de alternativas de reutilización, reúso y disposición
  • Monitoreo de alertas asociado a    la información oficial del IDEAM
  • Campañas de mantenimiento y limpieza en los cuerpos de agua prioritarios para la operación

Mediano plazo (3 - 5 años)

  • Programas de Ahorro y Uso Eficiente de Agua
  • Planes de reconversión tecnológica de vertimientos

Largo plazo (> 5 años)

  • Programas de Ahorro y Uso Eficiente de Agua
  • Planes de reconversión tecnológica de vertimientos

 

Restauración y conservación de ecosistemas estratégicos

Objetivo: Reducir la vulnerabilidad en los ecosistemas estratégicos para las operaciones a través de la conservación, restauración y recuperación.

Corto plazo (< 3 años)

  • Identificación de los ecosistemas estratégicos de protección de fuentes abastecedoras
  • Identificación y estructuración e implementación de Soluciones Basadas en el Clima
  • Identificación de alternativas basadas en naturaleza que contribuyan a la regulación de ecosistemas estratégicos

Mediano plazo (3 - 5 años)

  • Proyectos de recuperación de cobertura vegetal que aumenten la capacidad de retención y regulación del recurso hídrico
  • Implementación de Soluciones Basadas en el Clima
  • Implementación alternativas basadas en naturaleza que contribuyan a la regulación de ecosistemas estratégicos

Largo plazo (> 5 años)

  • Implementación de Soluciones Basadas en el Clima
  • Implementación alternativas basadas en naturaleza que contribuyan a la regulación de ecosistemas estratégicos

 

Infraestructura resiliente al clima

Objetivo: Reducir la vulnerabilidad de las instalaciones de Ecopetrol por los impactos generados de eventos climáticos extremos.

Corto plazo (< 3 años)

  • Identificación de las instalaciones donde se ocasionen inundaciones, reboses y/o derrames
  • Mantenimiento a la infraestructura que se pueda ver comprometida por deslizamientos o eventos remoción en masa

Mediano plazo (3 - 5 años)

  • Implementación de obras de ingeniería, para reducir los incidentes por reboses y/o desbordamientos en las áreas operativas

Largo plazo (> 5 años)

  • Implementación de obras de ingeniería, para reducir los incidentes por reboses y/o desbordamientos en las áreas operativas

 

Operación compatible con el clima

Objetivo: Ampliar y fortalecer las capacidades operacionales para afrontar los efectos de variabilidad y cambio climático.

Corto plazo (< 3 años)

  • Formación y capacitación para fortalecer las bases conceptuales en temas de variabilidad y cambio climático 
  • Aumentar la capacidad en el entendimiento y valoración de información climática

Mediano plazo (3 - 5 años)

  • Formación y capacitación para fortalecer las bases conceptuales en temas de variabilidad y cambio climático 
  • Aumentar la capacidad en el entendimiento y valoración de información climática

Largo plazo (> 5 años)

  • Formación y capacitación para fortalecer las bases conceptuales en temas de variabilidad y cambio climático 
  • Aumentar la capacidad en el entendimiento y valoración de información climática

 

 

Riesgos de transición y oportunidades

 

Riesgos de transición

La transición hacia una economía baja en emisiones de carbono puede conllevar cambios políticos, jurídicos, tecnológicos y de mercado para abordar los requisitos de mitigación y adaptación relacionados con el cambio climático. Dependiendo de la naturaleza, la velocidad y el enfoque de estos cambios, los riesgos de transición pueden suponer riesgos financieros y reputacionales de diferentes niveles para las organizaciones.

Ecopetrol identificó los riesgos relacionados con mercado, tecnología, reputación y regulación, priorizando el riesgo asociado a mercado (demanda de crudo y gas) y riesgo regulatorio (precio al carbono y offsetting), para evaluar la resiliencia de los activos asociados al segmento upstream, utilizando los siguientes escenarios del IEA WEO 2022:

  • Stated Policies Scenario (STEPS, 2.5 - 2.9°C), que muestra la trayectoria con las políticas climáticas actuales.
  • Announced Pledges Scenario (APS, 2.1°C), que muestra la trayectoria de emisiones considerando que todos los objetivos aspiracionales publicados serán cumplidos.
  • Net Zero Emissions (NZE, 1.5°C), que muestra la trayectoria de emisiones logrando una estabilización en el aumento de la temperatura en 1.5°C.

La evaluación desarrollada por Ecopetrol incluyó pruebas de estrés al portafolio de activos del upstream, de la estrategia de largo plazo. La resiliencia del portafolio se evaluó comparando el VPN de los flujos de caja futuros de los escenarios de la IEA con el VPN del caso base de Ecopetrol. En ambos casos, se aplicaron las hipótesis asociadas a las siguientes rutas de análisis:

 

Riesgo de mercado

Ruta

  • La demanda de diferentes fuentes energéticas, incluyendo los combustibles fósiles, varía entre escenarios climáticos. Para Ecopetrol, los dos productos principales son:
    • Demanda de crudo
    • Demanda de gas natural

Impacto potencial

  • La volatilidad en los precios de los combustibles fósiles (crudo y gas natural) podría impactar los ingresos de la compañía por activos atrapados, mayores primas de seguro, mayores costos de capital y cambio en las coberturas de las pólizas.

 

Riesgo regulatorio

Ruta

  • Precio de Carbono: El precio de carbono es visto como una política clave para la transición energética, aunque varía considerablemente entre escenarios climáticos y mecanismos de implementación.
  • Compensación de emisiones: Ecopetrol estableció un límite de compensación para el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones en alrededor del 30%.

Impacto potencial

  • Precio de Carbono: Incrementar el precio de carbono también aumenta los costos operativos de la compañía, con una variación negativa en los escenarios APS y NZE, mientras que para el escenario STEPS se mantiene positiva. Las respuestas gubernamentales al cambio climático podrían implicar un aumento de los precios del carbono sobre las emisiones de los alcances 1 y 2.
  • Compensación de emisiones: La regulación y las guías públicas internacionales específicas para el sector pueden limitar el uso de compensación, lo que incrementaría los costos para Ecopetrol por la necesidad de acelerar la inversión hacia tecnologías de abatimiento adicionales para cumplir con la meta de cero emisiones netas.

 

 

Oportunidades

Los esfuerzos realizados para mitigar y adaptarse al cambio climático también crean oportunidades para las compañías, identificar y desarrollar oportunidades mediante la eficiencia de recursos y ahorro de costos, la adopción de fuentes energéticas de bajas emisiones de carbono, el desarrollo de nuevos productos y servicios, acceso a nuevos mercados, y crear resiliencia a lo largo de toda la cadena de producción, generará sostenibilidad para el negocio.

Ecopetrol ha identificado las siguientes oportunidades derivadas del cambio climático, las cuales se alineas con la estrategia corporativa de la compañía.

 

Fuente energética

Oportunidades continuas

  • Uso de energías renovables (solar, geotérmica, eólica)
  • Incorporación gradual de energías emergentes (hidrogeno, CCUS)

Beneficios

  • Reducción de emisiones de GEI y menor exposición y sensibilidad de precio al carbono
  • Reducción de costos de operación
  • Reducción de la exposición a incremento de precios de la energía

 

Eficiencia de los recursos

Oportunidades continuas

  • Eficiencia energética
  • Gestión integral del agua
  • Modelo de economía circular
  • Reducción de emisiones fugitivas y venteos Reducción de quemas
  • Soluciones Naturales del Clima (SNC)

Beneficios

  • Reducción de costos
  • Flujos de ingresos adicionales
  • Menor exposición a futuros precios de la energía 
  • Reducción a exposición de emisiones de GEI 
  • Reducción de riesgos por pérdida de biodiversidad 
  • Optimización en el uso eficiente de recursos

 

Productos, servicios y mercados

Oportunidades continuas

  • Diversificación en la cadena de valor de petróleo y gas
    • Oportunidad en la cadena de valor del gas
    • Desarrollo de nuevos productos petroquímicos 
    • Mejora de la calidad del combustible
    • Logística de transporte
    • Desarrollo de negocios circulares 
  • Diversificación de la electricidad
  • Diversificación en negocios de bajas emisiones de carbono 
    • Soluciones Naturales del Clima
    • Hidrógeno
  • Captura y secuestro de CO2

Beneficios

  • Reducción de costos de explotación y de capital Reducción en las emisiones de GEI
  • Mejora en el perfil de riesgo
  • Aumento de ingresos mediante el acceso a nuevas líneas de negocio y mercados
  • Acceso a nuevas fuentes de financiación (p.e. Bonos verdes)
  • Impactos positivos en el ambiente y la salud Mejora en las calificaciones ESG

 

Para mayor información, consultar en detalle: Reporte TCFD Ecopetrol 2022.

 

 

 

 

 

. . .

Complementary Content
${loading}