Linkedin

Comenzó a rodar en Bogotá la primera flota de 50 camiones livianos a gas natural

May 21, 2024

  • Son los primeros vehículos de esta tipología de carga liviana que inician operaciones en el país.
  • Ecopetrol, TGI y Vanti se vincularon al proyecto con la entrega de incentivos para masificar el uso de vehículos que sólo funcionan con gas natural vehicular.

Bogotá inicia una nueva era en soluciones de movilidad de bajas emisiones que ayudan a mejorar la calidad del aire de sus habitantes, gracias a la entrada en operación de una nueva flota de 50 camiones livianos a gas natural, que distribuyen huevos en tiendas, supermercados y comercios.

Esta flota de vehículos de carga liviana, con emisiones prácticamente nulas, cumple con los estrictos estándares Euro VI, los más rigurosos a nivel mundial en cuanto a emisiones de gases. Mediante esta iniciativa se busca contribuir a cuidar la calidad del aire de los bogotanos, se estima que su implementación resultará en una reducción anual de 353 toneladas de CO2.

De esta manera, la empresa distribuidora de huevos avanza en la renovación de su flota, para reemplazarla por vehículos que utilizan tecnología de bajas emisiones, en articulación con los objetivos trazados por la Secretaría Distrital de Medio Ambiente, a través del proyecto de renovación del parque automotor de carga urbana.

Los nuevos vehículosfuncionan exclusivamente con gas natural vehicular, lo cual se convierte en el punto de partida para la comercialización del portafolio de automotores que apuestan por una alternativa de movilidad sostenible para todo el segmento de carga liviana y pesada.

Ecopetrol, TGI y Vanti se han vinculado a este proyecto con la entrega de incentivos establecidos para masificar el uso de vehículos que solo funcionan con gas natural vehicular. En esta oportunidad unen esfuerzos con el fabricante, DFAC Dongfeng, y las empresas Alivo Renting y Huevos Kikes, que le permitirá a esta última empresa generar ahorros superiores al 55% en los costos de combustible frente a la operación con otros energéticos.

David Riaño, vicepresidente de Soluciones de Bajas Emisiones, de Ecopetrol resaltó el trabajo en equipo con las empresas aliadas para acelerar la transición energética justa con estrategias como el cambio de automotores con un energético sostenible. “El gas natural, una energía verde según el Parlamento Europeo, aporta a la descarbonización y genera un impacto positivo por sus beneficios para la calidad del aire. Además, el GNV es económico, no requiere subsidios y es muy seguro en su uso”, explicó Riaño.

Mónica Contreras Esper, presidente de TGI sostuvo que "el lanzamiento de esta nueva flota de camiones livianos en Bogotá es el fruto de la colaboración entre los agentes de la cadena. Así como lo hicimos con el Sistema de Transporte Público, estamos viabilizando el camino para el uso de vehículos con energéticos limpios. Celebramos que cada vez son más marcas las que llegan a los hogares de los ciudadanos, tras haber transportando de forma eficiente y mucho más limpia sus productos. La movilidad sostenible con gas natural es una acción sobresaliente para replicar en toda Colombia"

Rodolfo Anaya Abello, presidente de Vanti manifestó que “este avance con la nueva flota de camiones livianos que reciben los habitantes de Bogotá es producto de una sumatoria de esfuerzos entre el sector público y privado que viene marcando el camino hacia la utilización de vehículos con combustibles limpios en la Capital y que con su aporte han venido concientizando sobre la necesidad de que la Ciudad cuente con el gas natural como una opción real y disponible para su transporte masivo, de pasajeros y de carga.

 

Bogotá, 21 de mayo de 2024.

Otras Noticias

Complementary Content
${loading}